Un 30% de la población peruana emplea terapias alternativas para curar sus males

09:56 |

Lima, jul. 18 (ANDINA).- Cerca de un 30 por ciento de la población peruana emplea terapias alternativas como el yoga, el Reiki, Shiat su y el Tai Chi, informó hoy el Centro Peruano de Terapias.

  Lima, jul. 18 (ANDINA).- Cerca de un 30 por ciento de la población peruana emplea terapias alternativas como el yoga, el Reiki, Shiat su y el Tai Chi, informó hoy el Centro Peruano de Terapias.

   “De acuerdo a varias investigaciones realizadas en los Estados Unidos, las terapias alternativas como la meditación aumentan la probabilidad de vida de los pacientes en un 23 por ciento”, comentó Margarita Lay Alzamora, sicoterapeuta del centro.

   Señaló que técnicas alternativas como el Tai chi y la cromoterapia pueden reducir las posibilidades de contraer enfermedades cardiovasculares en 30 por ciento, así como disminuir las posibilidades de contraer cáncer en un 49 por ciento.

  Indicó que actualmente el centro ofrece una variedad de ellas como la Meditación terapéutica, técnica que combina las bondades de la meditación con elementos de psicoterapia, y el Reiki, que canaliza la energía a través de las manos.

   También el Kundalini yoga, la Cromoterapia, técnica basada en el efecto terapéutico que produce en el cuerpo las frecuencias vibratorias de cada color a nivel físico, mental y emocional, y la Masoterapia como el Shiat su.

   Lay Alzamora destacó que las llamadas terapias complementarias, que emplean las mismas técnicas de las terapias alternativas junto a un tratamiento médico, ya están siendo empleadas en diversos centros médicos.

   El Seguro Social del Perú (EsSalud) ofrece actualmente a través del Programa de Medicina Complementaria en 16 centros de salud, la Acupuntura con sus diversas formas, la Medicina Natural, las Terapias manuales, la Medicina vibracional y las Terapias Mente-Cuerpo.

   A través de este programa EsSalud ha llegado atender hasta el momento a más de 140 mil personas, permitiendo disminuir el consumo de medicamentos para los pacientes que sufrían de enfermedades crónicas y que seguían el tratamiento hasta en un 60 por ciento.

   (FIN)KSA/CAM/JBR


 


Publicado: 19/7/2005