Los especialistas de la entidad indicaron que la
actividad eruptiva del volcán Sabancaya, iniciada en noviembre del año 2016, mantiene niveles moderados en comparación a otros meses cuando se presentaban
más de 60 explosiones por día con gran emisión de cenizas y gases.
Los expertos sostuvieron que si bien
no se esperan cambios significativos en los siguientes días, instaron a las autoridades y población cercana que
implementen acciones de prevención y mitigación ante un
incremento de la actividad volcánica.
Las autoridades del distrito de Huanca, jurisdicción de la provincia de Caylloma, reportaron la caída de ceniza en varios sectores del pueblo.

El
Observatorio Vulcanológico del Ingemmet recomendó a la población no acercarse a un radio menor de 12 kilómetros del cráter del
volcán Sabancaya, y en caso de caída de ceniza cubrirse la nariz y la boca con paños húmedos o mascarillas, usar lentes y mantener cerradas las puertas y ventanas de las viviendas.
(FIN) RMC/LZD