Comuneros de al menos nueve provincias de la región del Cusco exponen centenares de variedades de papá nativa que cultivan e ingresan al mercado local y cadenas hoteleras, en un conocido y lujoso hotel de la ciudad del Cusco.
La actividad en su séptima versión, con ocasión del Día Nacional de la Papa (instituido con Resolución Suprema N° 009-2005), recibe a turistas y cusqueños a conocer la riqueza que se produce sobre los 3,300 a 3,800 metros sobre en nivel del mar, en el hotel Monasterio a una cuadra de la Plaza Mayor.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/05/30/000590026M.jpg)
Arturo Schwarz, gerente de la cadena hotelera Belmont, informó a la Agencia Andina que este VII Festival de la Papa Nativa es en homenaje a este alimento orgánico de los andes, rico en vitaminas y antioxidantes.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/05/30/000590027M.jpg)
Asimismo, posibilita que los agricultores muestren su producción "incluso a nuestros visitantes y se conviertan en proveedores de los distintos hoteles de la ciudad, beneficiándose directamente con la venta de sus productos sin intermediarios, recibiendo un pago justo y sin demora", refirió.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/05/30/000590029M.jpg)
Cabe resaltar que la totalidad de comunidades que participan en el VII Festival de la Papa Nativa se han convertido en exitosas proveedoras de este producto en Belmond Hotel Monasterio y los demás hoteles del grupo, siendo las más antiguas: Huama, Ccoñamuro, Tiracancha, Patacancha y Yanamayo.
También lea:
Son capacitados
En los últimos años se ha incorporado al evento charlas informativas a las comunidades participantes sobre temas enfocados en la mejora de la producción, tributación, estandarización en el envasado y la presentación final. También fueron asesorados en el manejo de semillas de papas resistentes a bajas temperaturas o heladas.
La papa del Inca
Ramón Sinchi de la comunidad de Tiracancha, provincia de Calca, explicó que dentro de las variedades hay dos tipos de papas: Moroincacho y Yanaincacho que habrían sido el soporte en la época Inca por su alto valor nutritivo. Se intentará recuperar otras variedades.
Más en Andina:
(FIN) PHS/TMC
Publicado: 30/5/2019