El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) recibirá más de S/ 78 millones para construir 2,766 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, contempladas en 57 expedientes técnicos aprobados, en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021.
Estas viviendas beneficiarán a familias en situación de pobreza y pobreza extrema de las zonas rurales de Áncash, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua y Puno.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/03/26/000760755M.jpg)
La transferencia fue autorizada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Decreto Supremo 073-2021-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano. Los recursos corresponden a la Reserva de Contingencia del MEF.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/03/26/000760782M.jpg)
De esta manera, el MVCS, a través de su Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), podrá completar sus intervenciones del 2021, que incluye la ejecución de 10,574 viviendas Sumaq Wasi a escala nacional.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/02/19/000751048M.jpg)
Las
Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas que captan el calor del día y lo conservan durante la noche, aumentado la temperatura en su interior hasta en 14 °C. Estas viviendas están dirigidas a las familias de zonas rurales afectadas por las heladas y el friaje, brindándoles confort térmico y mejorando significativamente su calidad de vida.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/02/19/000751051M.jpg)
En enero de este año, el MVCS transfirió S/ 221 millones para la construcción de un total de 7,808 viviendas Sumaq Wasi en beneficio de las familias vulnerables a las heladas y el friaje en las regiones de Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Pasco, Piura y Puno.
(FIN) NDP/LZD