MEF anuncia reducción de trámites y permisos para acelerar inversión privada
Se trata de un shock regulatorio. Proceso estará de acuerdo a los parámetros de la OCDE

Inversión privada. Foto: ANDINA
Con el propósito de impulsar decididamente el desarrollo de las inversiones privadas durante el 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) implementará un shock regulatorio que implicará la reducción de trámites y permisos que impidan su implementación, así lo anunció el ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo.

Publicado: 30/1/2025
Explicó que, si bien el Perú se ha posicionado como un destino confiable para las inversiones, gracias a las sólidas garantías que ofrece a los inversionistas, el objetivo es consolidar esta fortaleza a nivel regional y entre países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
“En el primer trimestre del año, el Gobierno con acciones lideradas por el MEF, abocará sus esfuerzos a implementar un shock regulatorio mediante la reducción de trámites y permisos que hacen más lenta la inversión privada y que nos restan competitividad y productividad”, remarcó.
Economía sobrerregulada
El titular del sector reconoció que hay una sobrerregulación de la economía que vuelve lento el desarrollo de la inversión, siendo esto notorio, por ejemplo, en el sector minero, donde explicó que hay proyectos trabados.

En ese sentido, explicó que el esfuerzo para reducir la sobre regulación se realizará de la mano con el sector privado, academia y gobiernos regionales y locales en el seno del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización que preside el MEF.
“Vamos a continuar con el trabajo de modernizar nuestra regulación sobre inversión extranjera en línea con los principios de la OCDE y ampliaremos nuestra red de acuerdos de protección recíproca de inversiones”, señaló.
La inversión privada en el 2024 ha crecido en alrededor de 2,4% y se espera que en el 2025 logre superar el 4%. “Ese es nuestro objetivo atraer más inversión”, indicó.
En ese sentido indicó, al igual que la participación en el World Economic Forum en Davos, donde se establecieron reuniones clave con líderes corporativos globales, el Perú también participará en el Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), la mayor convención minera del mundo y que se realiza en Toronto, Canadá, con el objetivo de continuar atrayendo inversión privada.
“A esta feria asistiremos con el Premier. Nosotros tenemos que buscar inversión afuera para traer la inversión privada, porque esa es la que mueve al final el país”, sostuvo.
Más en Andina:
Proceso de devolución a aportantes de Fonavi continuará con más listas este 2025 y próximos años
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 30, 2025
??https://t.co/Wa79TtGhsM pic.twitter.com/fo37UbAcgl
(FIN) NDP/SDD
Publicado: 30/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
Día Mundial de la Tierra: ¿Por qué se celebra el 22 de abril y cuál es el lema del 2025?
-
Presidenta: combatimos el terrorismo urbano con la valentía de comandos Chavín de Huántar
-
Dana Nicolás intensifica presencia de nevadas, granizadas y vientos en sierra sur del país
-
Cardenal Carlos Castillo, el sanmarquino que participará en la elección del nuevo papa
-
Canciller: Poder Judicial puede solicitar a Brasil extradición de Nadine Heredia