Región Tumbes implementa protocolos para regular el ingreso a las playas
Autoridades supervisan implementación de medidas en hoteles y restaurantes

Tumbes regulará el ingreso a sus hermosas playas, principal destino turístico de esta región, para evitar la propagación del covid-19, ANDINA/Difusión
El Gobierno Regional de Tumbes, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), ha establecidos protocolos de bioseguridad y una guía de manejo para regular el ingreso y uso de las playas, el principal atractivo turístico de esta región.

Publicado: 26/10/2020
Así lo afirmó hoy el gobernador regional de Tumbes, Wilmer Dios, quien destacó la estrecha colaboración que se mantiene con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para elaborar e implementar estos protocolos y guía de manejo que permitirán a Tumbes cumplir con lo que exige el Estado peruano y evitar la propagación del covid-19, además de garantizar la salud de las personas que visiten las playas tumbesinas.

"Estamos preparados para asumir este gran reto. La salud es importante y estamos trabajando para dar tranquilidad a la población", afirmó la autoridad regional en diálogo con TV Perú Noticias.
Sostuvo que, a diferencia de Lima, el flujo de visitantes a las playas no es tan alto; sin embargo, Wilmer Dios informó que se han establecidos mecanismos de bioseguridad, como ubicar las sombrillas cada cuatro metros y así garantizar el distanciamiento social; asimismo, se ha establecido que las playas cuenten con un ingreso y una salida.
Agregó que se solicitará al Gobierno Central un mayor financiamiento para realizar una fiscalización adecuada y permanente en las zonas turísticas. "No es suficiente con implementar protocolos, se debe realizar una fiscalización permanente para verificar su cumplimiento y para eso se requiere de recursos humanos y una mayor inversión", acotó.
Por último, el gobernador de Tumbes se refirió a la próxima reapertura de la frontera terrestre. Afirmó que se deberá implementar un protocolo sanitario de mayor exigiencia porque se trata de un asunto de salud pública.
Más en Andina:
¡Gran aporte! Transfieren más de S/ 24 millones para reconstruir siete colegios, informó la @AutoridadRCC ?? https://t.co/ug0Ls57qw5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 26, 2020
?? Obras se ejecutarán en cinco regiones en el marco del proceso de reconstrucción con cambios. pic.twitter.com/BuHEZ3pX1X
(FIN) MAO
JRA
Publicado: 26/10/2020
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Nuevo Jorge Chávez: así funciona el prerregistro para agilizar control migratorio [video]
-
Fiscalía logra detención internacional de Miguel Rodríguez, alias "Cuchillo" [video]
-
Alianza Lima cae 2-0 ante Talleres y se despide de la Copa Libertadores
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
San Martín se posiciona como uno de los principales destinos para el avistamiento aves
-
Presidenta Boluarte: este año Llamkasun Perú generará más de 100 mil empleos temporales
-
Eduardo Arana: “Este es un Gabinete de concertación”