Coronavirus: conoce cómo usar correctamente la mascarilla en 8 lenguas originarias
Ministerio de Cultura difunde nuevos vídeos como parte de la Estrategia de Información y Alerta Temprana

El Ministerio de Cultura viene difundiendo nuevos vídeos elaborados y traducidos en ocho lenguas indígenas y variantes sobre el uso adecuado de la mascarilla con la finalidad de reforzar la prevención del contagio del coronavirus y seguir garantizando el derecho de los pueblos indígenas u originarios, a ser informados en sus lenguas maternas, respetando sus valores, sus usos y costumbres. Foto: Ministerio de Cultura
El Ministerio de Cultura viene difundiendo nuevos vídeos elaborados y traducidos en ocho lenguas indígenas y variantes sobre el uso adecuado de la mascarilla con la finalidad de reforzar la prevención del contagio del coronavirus y seguir garantizando el derecho de los pueblos indígenas u originarios, a ser informados en sus lenguas maternas, respetando sus valores, sus usos y costumbres.


Publicado: 3/4/2021
Los materiales informativos vienen formando parte de las recomendaciones sanitarias que diariamente se distribuyen como parte de la Estrategia de Información y Alerta Temprana por las y los 34 gestores interculturales para la prevención de la covid-19 con pertinencia cultural y lingüística, en 18 departamentos priorizados y con alerta permanente a nivel nacional.

Asimismo, a través de la articulación y coordinación constante con representantes de las Diresas, Redes y Micro redes de Salud, IPRESS, promotores de salud, programas sociales, municipalidades, prefecturas, responsables de Asuntos Indígenas de los gobiernos regionales, ministerios, dirigentes de comunidades nativas, rondas campesinas, presidentes comunales y federaciones, para incrementar el alcance de la difusión de las recomendaciones sanitarias para la contención del coronavirus.
Los vídeos, en ocho lenguas indígenas y variantes: Aimara, Asháninka, Awajún, Shipibo-konibo, Ticuna, Quechua variedad Ancash, Chanka y Cusco-Collao, representan a cerca del 98 % del total de 4,5 millones de hablantes de lenguas indígenas u originarias del Perú ubicados en los Andes y en la Amazonía, según los Censos Nacionales 2017.
La elaboración con adecuación cultural de los vídeos fue realizada por la Dirección General de Ciudadanía Intercultural (DGCI) mientras que la traducción estuvo a cargo de la Central de Interpretación y Traducción en Lenguas Indígenas u Originarias (CIT), ambos del Viceministerio de Interculturalidad.

A la fecha, los 34 gestores interculturales vienen monitoreando a 1,832 personas sospechosas de haberse contagiado de la covid-19, gracias al despliegue estratégico en 350 localidades monitoreadas con una red de contactos de 500 personas entre líderes y lideresas indígenas, autoridades locales, entre otros.
Esta labor se complementa con la comunicación permanente y asistencia técnica con 56 IPRESS para que presten una atención con pertinencia cultural.
Un total de 5 millones 985 mil 551 peruanos y peruanas se autoidentifican como parte de un pueblo indígena u originario, según los Censos Nacionales 2017.
El Ministerio de Cultura es el ente rector de garantizar el ejercicio de los derechos lingüísticos de los más de 4 millones de personas que tienen por lengua materna alguna de las 48 lenguas indígenas u originarias.
En el actual contexto de pandemia, el Ministerio de Cultura viene difundiendo spots radiales en 17 lenguas indígenas y variantes a través de Radio Nacional del Perú con sus 70 repetidoras a nivel nacional en torno a las medidas de prevención como el uso correcto de mascarillas, la importancia de atender síntomas y evitar eventos festivos, los cuidados que se deben adoptar en los traslados fuera de la comunidad y las medidas restrictivas según los niveles de contagio (Alto, Muy Alto, Extremo) dictadas por el gobierno.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
El Gobierno Regional de Tacna informó que tiene disponibles cuatro ultracongeladoras con capacidad para almacenar, cada una, 100,000 dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer. https://t.co/Bsp3ZCzoBX pic.twitter.com/1erUmk5k2j
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 3, 2021
Publicado: 3/4/2021
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua
-
Eduardo Arana jura como nuevo presidente del Consejo de Ministros
-
Presidenta toma juramento a gabinete de ministros liderado por Eduardo Arana
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
Nuevo Jorge Chávez: Migraciones activa prerregistro para agilizar control migratorio
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde el jueves 15
-
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros