Cofide realizó campanazo por su primera emisión azul en BVL
La colocación vía oferta pública fue por S/ 100 millones a un plazo de un año

Cofide realizó campanazo por su primera emisión azul en BVL. Foto: ANDINA/Difusión
Con el tradicional campanazo en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú, celebró la emisión de su primer instrumento de corto plazo etiquetado azul en el mercado de valores peruano. La colocación vía oferta pública fue por 100 millones de soles a un plazo de un año.
Publicado: 14/10/2024
Los recursos obtenidos ya vienen siendo destinados a financiar o refinanciar créditos que fomentan un uso más responsable y eficiente del agua potable gracias a una alianza con la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y Water.org, en beneficio de programas especializados desplegados por las Cajas Municipales de Arequipa, Huancayo, Cusco, Ica, Piura y Trujillo.
El evento contó con la presencia de Jorge Velarde, presidente del directorio de Cofide; Paul Bringas, gerente general de Cofide; Jorge Solís, Presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC). Desde la BVL partici paron Rafael Carranza, presidente del directorio y Miguel Ángel Zapatero, gerente general.
“Esta emisión nos permitirá financiar, a través de las Cajas Municipales, proyectos para mejorar el acceso a agua potable y saneamiento de poblaciones vulnerables, mejorando su salud y calidad de vida. Como banco de desarrollo venimos articulando acciones con otros actores, como el Ministerio de Vivienda y otras entidades financieras, para otorgar mayor dinamismo a los créditos de agua y saneamiento, aumentando la inclusión de clientes no bancarizados y apoyando a más personas y familias con estas necesidades básicas”, indicó Jorge Velarde, presidente de Cofide.
“Los recursos de esta primera emisión servirán para seguir trabajando en el escalamiento de las colocaciones en zonas rurales y en zonas geográficas específicas que se hayan identificado con mayores necesidades de mejora de calidad de los
servicios de agua y saneamiento, además de reforzar el levantamiento de indicadores de impacto social y económico de los créditos otorgados, dado que los recursos obtenidos servirán para reducir los costos financieros al cliente final”, destacó Jorge Solís, presidente de la FEPCMAC.
Con esta emisión en el mercado de capitales local, Cofide suma más de 740 millones de soles de bonos etiquetados, siendo un emisor recurrente y líder en emisiones temáticas con siete bonos de este tipo: uno Azul, cuatro Sociales, uno Sostenible y uno Verde.
Por otro lado, cuenta también con más de 2,700 millones de dólares de valores emitidos en el mercado de capitales internacional, lo que resalta el importante aporte de Cofide al desarrollo de las finanzas sostenibles, con énfasis en proyectos que apunten al cierre de brechas sociales y ambientales en el Perú.
Más en Andina:
?? En los primeros ocho meses del año (enero-agosto), el sector agropecuario experimentó un crecimiento de 2.6% en comparación al mismo período del año pasado, impulsado principalmente por la producción del subsector agrícola.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 14, 2024
?? https://t.co/Gbgs5FtaIm pic.twitter.com/1fkOxXjcgV
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 14/10/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026