Colombia declara el comienzo del Fenómeno El Niño y afirma que se extenderá hasta mayo

ANDINA/Ricardo Cuba
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) declaró este sábado el comienzo del Fenómeno El Niño en Colombia, donde se espera que provoque fuertes lluvias en algunas partes del país y sequías en otras, y la previsión dice que se extenderá hasta mayo del próximo año, según el Ministerio de Ambiente.
Publicado: 6/11/2023
Según las previsiones de la autoridad meteorológica, se espera que noviembre, diciembre y enero sean los meses de mayor intensidad, mientras que existe una probabilidad de entre el 75 % y el 85 % de que el fenómeno sea fuerte en esta ocasión.
El Niño es un cambio en las dinámicas atmosféricas ocasionado por el aumento en la temperatura del océano Pacífico. Por su ubicación, en Colombia se presentan lluvias en algunas zonas y sequías en otras, por lo que se recomienda el almacenamiento de agua que pueda servir para cuidar animales y el riego de cultivos.
De hecho, aunque el calentamiento del Pacífico tiene efectos en las dinámicas atmosféricas representadas en aumento de temperaturas y disminución de las lluvias, en los últimos días ha habido una presencia de ciclones tropicales que han generado lluvias en el Caribe y la región Andina.
"Estamos pronosticando que durante el mes de noviembre gran parte del territorio tenga temporada de lluvias por estas condiciones. Aunque las precipitaciones son intensas, el promedio se encuentra por debajo de los registros y estamos evidenciando aumento de temperaturas. La época seca se iniciará en diciembre y podrá extenderse durante varios meses en 2024", detalló en un comunicado la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry.
Para declarar el fenómeno de El Niño se lleva a cabo un seguimiento de la temperatura del océano Pacífico y se necesitan cinco meses consecutivos en los que se registre un incremento de más de 0,5 grados.
"Esto significa que el país tiene que continuar con su preparación. El Niño no es un juego: prepárate y actúa", dijo este sábado en el mismio comunicado la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
Como parte de la estrategia de preparación para prevenir y atender las emergencias ocasionadas por la llegada de El Niño, el Gobierno destinó un presupuesto de 2,2 billones de pesos (unos 552 millones de dólares) para el Plan Nacional de Gestión, que enfocará esfuerzos en 176 municipios vulnerables a sufrir desabastecimiento de agua, afectaciones por sequía, incendios forestales, entre otros.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina
??Las exportaciones de flores peruanas entre enero y agosto de este año llegaron a los 8.1 millones de dólares, según la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 5, 2023
??https://t.co/mzkC5wfiZg pic.twitter.com/biiDaHFemb
(FIN) EFE/VDV/MAO
JRA
Publicado: 6/11/2023
Las más leídas
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Alianza Lima derrotó 3-1 a San Martín en la semifinal de ida del vóley
-
Vladimir Cerrón y exministro Juan Silva vuelven al Programa de Recompensas del Mininter
-
Universitario goleó 6-0 a UTC en el regreso de Jorge Fossati como técnico
-
Promueven uso de norma técnica peruana para cascos de motociclistas
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Cancillería: hasta el momento no hay peruanos afectados tras atropello masivo en Canadá
-
San Martín: descolmataron cunetas y alcantarillas en puntos críticos de Morales
-
Hospital Jorge Voto Bernales realiza jornadas de cirugías ginecológicas todos los domingos
-
Ollanta Humala dice que asilo a su esposa e hijo es un acto humanitario