INS explica por qué mueren más hombres por covid-19
El 71 % de los decesos en Perú corresponde a varones

Como ocurre en el mundo, también en Perú quienes fallecen más por el covid-19 son hombres. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.
Por Susana Mendoza
El covid-19 afecta más a hombres que a mujeres en todo el mundo. De acuerdo con reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 60 % de fallecidos son varones y el 90% de ellos tiene más de 60 años de edad.



Publicado: 12/5/2020
El covid-19 afecta más a hombres que a mujeres en todo el mundo. De acuerdo con reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 60 % de fallecidos son varones y el 90% de ellos tiene más de 60 años de edad.
En Perú, el 71.7 % de los decesos corresponde a varones y el 28.3 %, a mujeres, según la Sala Situacional Covid-19, página web a través de la cual el Ministerio de Salud (Minsa) detalla la evolución diaria de la enfermedad.
Según explica a la Agencia Andina el jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), César Cábezas, los hombres tienen una predisposición genética para contraer ciertas enfermedades como el covid-19.

César Cabezas, jefe del Instituto Nacional de Salud.
"Los varones son biológicamente diferentes de las mujeres y por ello su respuesta inmunitaria también es distinta. Por esa razón padecen formas severas del covid-19", explicó.
Enfermedades como la hepatitis B, el cáncer de hígado o la cirrosis suelen presentarse más en hombres y no tanto en mujeres, porque ellas están protegidas por los estrógenos (hormonas femeninas).
Sin embargo, advirtió Cabezas, la explicación también puede ser multifactorial. A los hombres no los preparan culturalmente para evitar poner en riesgo a sus familias y además muchos padecen enfermedades preexistentes como hipertensión, diabetes o afecciones cardiacas.
En todo caso, afirma el galeno, el sistema inmunitario entre hombres y mujeres es distinto, porque, biológicamente, son diferentes, y en el caso de la mujer "ser madre hace la diferencia, pues la convierte en garantizadora de la especie humana".
“Si las mujeres fueran más débiles o fallecieran con mayor frecuencia la especie humana no sobreviviría, estaría en riesgo su existencia", indicó.
¿Qué significa predisposición genética?
La predisposición genética en el ser humano se refiere a ciertas características que modifican las superficies celulares y que facilitarían el ingreso de patógenos como virus, hongos o bacterias, explicó por su parte Heinner Guio, médico e investigador principal del INS.

Heinner Guio, médico e investigador principal del INS.
Esta predisposición también puede explicarse por cambios en algunos de los 25,000 genes que componen el ADN humano. Al variar su patrón de secuencia eso puede predisponer a algunas poblaciones a contraer más enfermedades que otras o resistirse a ellas.
“En el caso del VIH, por ejemplo, existen algunas personas que se infectan con el virus y otras no. Esto se debe al cambio que sufre una proteína clave de la célula y que permite el ingreso del virus”, indicó el autor del estudio "Diversidad genética de la población peruana".
¿Pero qué ocurre con las que se infectan por covid-19? Guio detalló que en la superficie celular de los pulmones, riñones e hígado existen receptores (proteínas) que facilitan el ingreso de las espículas o espinas (especie de ganchos) del coronavirus covid-19.

Coronavirus covid-19 visto desde el laboratorio.
Toda la información del ser humano se encuentra en sus 23 pares de cromosomas. El par número 23 es el que contiene los cromosomas sexuales X o Y: XY en el caso de los hombres y XX en el caso de las mujeres.
Uno de los receptores para que este virus ingrese a la superficie celular se denomina ACE-2 y es producido por un gen del mismo nombre que se encuentra en el cromosoma X.
“Siendo así, podría deducirse que las mujeres (al ser XX) tendrían más ACE-2 y, por lo tanto, mayor riesgo de infección o muerte por coronavirus covid-19. Pero en genética existe la impronta, un fenómeno por el cual un gen elimina a su copia. Y eso ocurriría con las mujeres, es decir el gen mata a su copia; pero en los hombres (al ser XY) el virus puede seguir viviendo y hacer daño al cuerpo".
El receptor
Si el receptor ACE-2 (que es como una cerradura y las espinas del coronavirus covid-19 las llaves) está presente en grandes cantidades en los pulmones de los varones, desencadenará entonces una reacción exacerbada del sistema inmune. Lo mismo sucede en adultos mayores.
Sin embargo, las personas pueden sufrir una variación genética y el receptor ACE-2 puede variar también. Este cambio impediría que las espículas del coronavirus se “enganchen” con él y, como resultado, que la persona se mantenga con vida por una respuesta inmunitaria natural.
Algunos laboratorios ya han creado compuestos biológicos que simulan ser los receptores celulares ACE-2, para unirlos a las espículas del coronavirus e impedir que ingresen a las células de las personas y, por tanto, las maten.
Guio informó que investigadores del genoma del INS en Perú, junto a sus pares brasileños y chilenos se reunirán próximamente para analizar la expresión genética que tienen los receptores ACE-2 en sus poblaciones.
Al tener los resultados, se podrá orientar sobre las medidas de salud pública, priorizar el uso de vacunas y hasta crear nuevas herramientas diagnósticas.
Más en Andina:
"Estamos pasando lo peor de la pandemia del #coronavirus y por ello la población debe seguir respetando la cuarentena para no echar a perder todo el esfuerzo desplegado" señaló el médico Elmer Huerta https://t.co/dveYpNASv9 pic.twitter.com/ZgjswdLGdZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 11, 2020
(FIN) SMS/RRC
GRM
Publicado: 12/5/2020
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: Ministerio de Salud lanza página web para consultar resultados del Covid-19
-
Coronavirus: científicos peruanos rastrean su genoma para ayudar a crear tratamientos
-
Coronavirus: conoce los proyectos científicos que serán financiados por Concytec
-
Coronavirus: científicos en EEUU revelan que virus no fue modificado genéticamente
-
Coronavirus: Minsa aprobó documento para la realización de investigaciones
-
Coronavirus: INS crea prueba molecular para el diagnóstico en menos de una hora
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña