Gobierno impulsa la construcción de grandes proyectos de irrigación
Ministro Manero participó en Mesa Municipal con alcaldes de las regiones del país

Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero. Foto: Cortesía.
Durante su participación en la Mesa Municipal “Fortaleciendo la gestión descentralizada” – Agenda 2025, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, anunció que el Gobierno viene impulsando los grandes proyectos de irrigación para ampliar la frontera agrícola, generar empleo productivo e incrementar las divisas al país.
Publicado: 6/2/2025
En su presentación, el ministro detalló las acciones del Gobierno en el destrabe de los grandes de proyectos de irrigación, como la tercera etapa de Chavimochic (La Libertad), Alto Piura (Piura), Chinecas (Áncash), Chonta (Cajamarca), Majes Siguas (Arequipa) y otros, que permitirán incrementar la oferta de áreas cultivables.
Por ejemplo, Manero anunció que este año se iniciará la construcción de la tercera etapa de Chavimochic, que se lleva adelante a través de la modalidad de Gobierno a Gobierno.
“Antes con las etapas 1 y 2 de Chavimochic se tenían 25,000 hectáreas de cultivos, pero ahora con la realización de la tercera etapa, se contará con 63,000 nuevas hectáreas”, sostuvo.
También mencionó que este año se buscará lograr la adjudicación del proyecto de irrigación Alto Piura, que contribuirá a aumentar la producción de cultivos de exportación; además, se tiene previsto comenzar con los trabajos de descolmatación del reservorio de Poechos y la construcción de dos reservorios adicionales.
“El año pasado se ha dado en el Perú el mayor ciclo de crecimiento del país. Si en años anteriores las exportaciones agrarias llegaron a los 11,000 millones de dólares, en el año 2024 las agroexportaciones sumaron más de 12,000 millones de dólares, una cifra récord; no solo son las grandes empresas (las exportadoras) sino son los pequeños productores los que han conquistado los principales mercados internacionales”, sostuvo el ministro.
Citó el caso de los altos precios registrados en los mercados globales del café y cacao, que han permitido dotar de mayores ingresos a los pequeños productores.
“Por ejemplo, el precio del saco de café ha alcanzado los 400 dólares, un precio sin precedentes”, expresó el ministro al destacar el papel de la pequeña agricultura en el sector.
Reuniones con alcaldes
Seguidamente, como parte del trabajo articulado que realiza el Gobierno Central con los Gobiernos locales, en la promoción e impulso de proyectos de inversión para la agricultura familiar en la zona Macro Norte, el ministro participó en las sesiones de la Mesa Municipal: “Fortaleciendo La Gestión Descentralizada - Agenda 2025”, que realiza en Chiclayo.
“Es importante resaltar el compromiso de las autoridades a participar en estas reuniones que nos permiten dar a conocer a las autoridades locales y sus equipos técnicos, los alcances de la gestión de las inversiones del sector en este año”, afirmó el ministro Manero.
“En el caso de Midagri, nuestros especialistas llegan para orientar en proyectos destinados a la mejora del agro y la ampliación de la frontera agrícola en toda la zona norte”, agregó.
En las reuniones, que comenzaron a partir del mediodía, el MIDAGRI a través de los representantes de los organismos adscritos (Programa Subsectorial de Irrigaciones), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Agroideas y la Dirección General de Infraestructura Hidráulica y Riego, Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y Agromercado, interviene en sesiones trabajo con alcaldes locales para abordar proyectos que desean desarrollar.
En su disertación, el titular del sector agricultura resaltó la importancia de una gestión descentralizada eficiente, asegurando que los recursos públicos se utilicen con responsabilidad y en beneficio de los ciudadanos, especialmente destinando fondos a proyectos que impulsen las actividades agropecuarias.
También dijo que resulta necesario que las autoridades regionales y/o locales, puedan orientar mayores recursos a la ejecución de proyectos de impacto rural, tomando en cuenta que el 25 % de la PEA nacional lo componen hombres y mujeres del campo, que contribuyen con más del 90 % de los alimentos que consume la población.
Más en Andina:
??La naviera china Orient Overseas Container Line anunció que para futuras operaciones dejará de recalar en el terminal de Lirquén, al sur de Chile, en la ruta entre Asia y Sudamérica, por lo que priorizará su terminal en el megapuerto de Chancay.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 6, 2025
??https://t.co/tqZBiLAgBg pic.twitter.com/LgRa6jV0Dl
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 6/2/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
Gobierno declara Duelo Nacional el 14 de abril por deceso de Mario Vargas Llosa
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Bomberos atienden incendio de gran magnitud en Barrios Altos