El área de estudios económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP) informó que elevó su proyección de crecimiento del producto bruto interno (PBI) para el 2026 a 3.2%, lo que marcaría el tercer año consecutivo de expansión dentro del rango de entre 3% y 3.5%, . La estimación anterior era de 3.1%.
De acuerdo con el reporte, este ajuste responde principalmente a dos factores: el impacto del octavo retiro de fondos de AFP, que dinamizará el consumo hacia fines de este año y durante el verano del 2026, y un entorno de precios de commodities más favorable de lo previsto en setiembre.
El BCP destacó que los principales motores del crecimiento continúan firmes, entre ellos una fase más madura del ciclo económico, términos de intercambio en niveles históricamente altos, inflación controlada que impulsa los salarios reales, señales de aceleración del crédito y expectativas empresariales que permanecen en terreno optimista.
Respecto a la política monetaria, el informe precisó que el Banco Central de Reserva (BCR) no realizaría nuevos recortes en la tasa de referencia durante lo que resta del año, debido al sostenido crecimiento de la demanda interna y a que la inflación se mantiene dentro del rango meta.
No obstante, la entidad indicó que, si la inflación se mantiene baja o se acerca al 1%, límite inferior del rango objetivo, aumentaría la probabilidad de un ajuste a la baja de la tasa. El BCP proyecta que el BCR podría reducirla del 4.25% actual a 4.00% en el 2026, aunque recordó que históricamente no se observan recortes en etapas preelectorales.