La mayor generación de valor agregado en el mercado local impulsará la manufactura que desarrollan las pequeñas y medianas empresas (pyme), sobre todo de las unidades productivas que buscan llegar a los mercados internacionales de manera directa e indirecta, sostuvo el vice presidente de la Asociación Pyme Perú, Julio Pardave.
“No todas las empresas pueden exportar directamente, pero tienen opciones de incorporarse en la cadena de valor. Ello implica necesariamente formalizar sus actividades, aunque eleve la estructura de costos”, manifestó luego de participar en la conferencia: ‘El rol de las instituciones para el crecimiento de las pymes’.
Subrayó que la manufactura pyme se refiere a la actividad que desarrollan las pequeñas y medianas empresas que se dedican a la transformación de materias primas en productos terminados.
Estas empresas suelen tener un impacto significativo en la economía al generar empleos, aunque enfrentan desafíos como la falta de sistemas de producción eficientes y la vulnerabilidad ante crisis económicas, agregó.
“Para mejorar su competitividad y rentabilidad, las pymes manufactureras pueden implementar estrategias como la ‘manufactura esbelta’, que se enfoca en eliminar desperdicios y optimizar los procesos de producción”, comentó Pardave.
Características
El vice presidente de la Asociación Pyme Perú mencionó que las características de las pymes manufactureras son:
- Actividad principal: convierten materias primas en productos terminados.
- Impacto económico: generan una gran parte del empleo en el país.
- Sectores: se encuentran en diversas industrias, como la de textiles y cuero.
- Desafíos: enfrentan inestabilidad económica, dificultades en la cadena de suministro, y retos para adoptar nuevas tecnologías y mejorar su capital humano.
Participación
Pardave enfatizó que el 99.5% de las empresas en el Perú son micro y pequeñas empresas (mypes). “Lo que tiene que hacer el Estado es invertir en las mypes pues a estas unidades productivas les resulta muy complicado venderle a las grandes empresas en el mercado local. Las pymes tienen mejores oportunidades”, comentó.
Por ello, sugirió fortalecer los programas de desarrollo empresarial que tiene implementados el Ministerio de la Producción (Produce). “El presupuesto de Produce para el 2026 debería asignar más recursos para promover que las micro empresas avances y se conviertan en pequeñas empresas”, agregó.
Más en Andina:
(FIN) SDD