Golpe de calor en adultos mayores: factores de riesgo y medidas preventivas
Especialista en geriatría destaca importancia de hidratación y vigilancia constante para proteger a adultos mayores

Los adultos mayores son particularmente susceptibles al golpe de calor debido a su edad avanzada. Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de Salud (Minsa) insta a la población a tener en cuenta la salud de nuestros familiares, en especial la de los adultos mayores, quienes están más expuestos a un golpe de calor. Por ello, brindó recomendaciones y destacó los factores de riesgo, así como las medidas preventivas para evitar este problema de salud pública.
Publicado: 20/2/2024
El Dr. Juan Villón Almendras, jefe del servicio de geriatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, advirtió que los adultos mayores son particularmente susceptibles al golpe de calor debido a su edad avanzada, que disminuye la eficiencia de los mecanismos reguladores de la temperatura corporal y señala que el componente corporal total de agua disminuye con la edad, lo que aumenta aún más su vulnerabilidad ante las altas temperaturas.
Destaca también la importancia de considerar las comorbilidades que afectan a muchos adultos mayores, como la hipertensión arterial y la diabetes, que aumentan su vulnerabilidad y advirtió sobre ciertos medicamentos que pueden incrementar el riesgo de sufrir golpe de calor, especialmente en aquellos que toman múltiples medicamentos simultáneamente.
“Algunos medicamentos son más riesgosos, como los diuréticos, neurolépticos, antiinflamatorios no esteroideos, antidepresivos, etc. Lo recomendable es que los adultos mayores que reciben varios medicamentos tengan al menos una evaluación semestral por el geriatra”, subrayó.
Además, entre las señales de advertencia que deben tener en cuenta los adultos mayores y sus cuidadores, resalta la aparición de fiebre persistente, deterioro del nivel de conciencia y cualquier cambio en el estado general del paciente.
Es así que se recomienda evitar la exposición al sol durante las horas más calurosas del día, así como ventilar las habitaciones y no utilizar ropa abrigadora. “La hidratación también juega un papel fundamental en la prevención, ya que compensa las pérdidas de agua corporal causadas por la evaporación y transpiración durante los días de calor intenso. Es crucial promover la ingesta de agua y frutas ricas en líquidos, como sandía”, expresó.
Ante la sospecha de un posible golpe de calor es importante buscar atención médica de inmediato y aplicar medidas para refrescar al paciente mientras se espera ayuda profesional. La rápida intervención es crucial para evitar complicaciones graves.
Más en Andina:
¿Qué hacen los limeños para aplacar el calor de día y de noche? En esta nota y video te lo explicamos https://t.co/O7dvrKpRrk pic.twitter.com/PV3ky3pSjZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 12, 2024
(FIN) NDP/JAM/KGR
JRA
Publicado: 20/2/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad
-
¿Desde cuándo restringirán tránsito de vehículos de carga pesada en la carretera Central?
-
Semana Santa: aprovecha el feriado para visitar los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo