Esta situación se ha visto incrementada debido al crecimiento poblacional de la ciudad de Ayacucho, donde las zonas periféricas requieren la ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado para satisfacer sus necesidades básicas.

Durante el recorrido por las zonas periurbanas, personal de Sunass y Seda Ayacucho constataron las conexiones clandestinas ejecutadas por los pobladores, pero también recibieron el interés por formalizarse y pagar por los servicios de saneamiento que recibirían.

Finalmente, la EPS evaluará mediante un informe técnico la ampliación de las redes de distribución para la dotación del líquido elemento con el objetivo de cubrir la demanda de la población y formalizar las conexiones clandestinas.

Según Seda Ayacucho, hasta noviembre del 2017, los usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado sumaban 46,450 conexiones domiciliarias en la ciudad de Ayacucho.
(FIN) NDP/LZD