Según el Ministerio de Educación, en la actualidad los resultados de comprensión lectora y matemáticas muestran que la mayoría de estudiantes de secundaria de ámbitos rurales alcanza un nivel de logro inicial o en proceso, por lo que se requiere mejorar las estrategias para que adquieran aprendizajes de manera satisfactoria.

Además, solo 5 de cada 10 estudiantes concluye la secundaria, la cuarta parte de mujeres mayores de 18 años son analfabetas, el 40% de niñas y adolescentes dejan sus estudios por motivos familiares y se estima que 23 de cada 100 estudiantes adolescentes están embarazadas.

A través de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira), el Minedu busca mejorar el desempeño de los docentes y la práctica pedagógica, así como las condiciones de bienestar de estudiantes y maestros priorizando la atención de infraestructura y equipamiento.

Del mismo modo, busca fortalecer la articulación intersectorial e intergubernamental incrementando la participación de la comunidad en la gestión de los servicios educativos y desarrollando mecanismos de identificación, alerta y atención para prevenir la violencia psicológica, física y sexual.
Primaria y secundaria
En el ámbito rural, el servicio educativo se ofrece en el nivel primaria multigrado monolingüe castellano (polidocente incompleta/multigrado o unidocente), mientras que la secundaria tiene las modalidades en alternancia (modelo semipresencial), así como residencia estudiantil y tutorial, que es semipresencial.

La reciente aprobación de la Política de Atención Educativa para la Población de Ámbitos Rurales (Decreto Supremo N° 013-2018-MINEDU) contribuirá a ofrecer servicios educativos diversificados en coordinación con otros sectores, niveles de gobierno y agentes sociales en cada una de las regiones, aseveró el Ministerio de Educación.
(FIN) NDP/LZD