El crédito al sector privado, que incluye préstamos otorgados por bancos, financieras, cajas municipales y rurales y cooperativas, registró un crecimiento anual de 14.1% en setiembre del presente año, favorecido por Reactiva Perú, destacó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
Asimismo, señaló que este programa impulsó un fuerte incremento de los préstamos a las empresas en soles.
“Sin los desembolsos de los créditos asociados a este programa, el crédito al sector privado habría caído 2 por ciento en términos anuales en setiembre”, advirtió el ente emisor.

También precisó que por tipo de moneda, los préstamos en soles crecieron a una tasa de 22.7% anual en setiembre, mientras que los créditos en dólares se redujeron en 9.5%.
Refirió que el programa Reactiva Perú ha permitido una mayor expansión del crédito en todos los segmentos empresariales durante setiembre.

El BCR también destacó que los desembolsos de Reactiva Perú hicieron que el crédito a las empresas crezca a un ritmo anual de 24.3%.
“Sin Reactiva Perú el crédito empresarial hubiera disminuido 2.5% anual. Cabe destacar que el crédito empresarial en moneda nacional se expandió 44.7% en setiembre, la tasa interanual más alta desde abril de 2009”, agregó.
También enfatizó que el crédito a las micro y pequeñas empresas (mype) aumentó 33.8% y sin Reactiva Perú se estima que se hubiera producido una caída de 5%.
Finalmente, precisó que los créditos a las medianas empresas crecieron 40.2% (en lugar de caer 0.2% sin el programa Reactiva Perú) y en el segmento de las grandes empresas y corporativos avanzó 13.7% (-2.4% sin Reactiva Perú).

Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 25/10/2020