Vraem: Midagri y Gobierno Regional entregan títulos de propiedad a comunidades nativas
Comunidades de Kepitoshi y Unión Santa Fe tienen ahora seguridad jurídica y acceso a programas del Estado

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y el Gobierno Regional de Cusco entregaron títulos de propiedad a dos comunidades nativas del Vraem.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales y el Proyecto PTRT3, en estrecha coordinación con el Gobierno Regional de Cusco, entregó títulos de propiedad a las comunidades nativas Kepitoshi y Unión Santa Fe, ubicadas en los distritos de Kimbiri y Pichari, respectivamente, en la provincia de La Convención, y que forman parte del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).



Publicado: 16/2/2022
La titulación del territorio, donde participó también la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) permite ahora a los beneficiarios tener seguridad jurídica, así como el acceso a programas de desarrollo productivo y social del Estado.
De esta manera se les facilita el acceso a servicios públicos como agua potable, saneamiento, salud, educación, entre otros, lo que contribuirá a su desarrollo económico, familiar y comunal.

La Comunidad Kepitoshi tiene una extensión de 55.0886 hectáreas, mientras que Unión Santa Fe cuenta con 17.1900 hectáreas. Ambas comunidades nativas están ubicadas en la margen derecha del río Apurímac, y ambos registran 56 comuneros beneficiados con estos títulos.
El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar, Walter Obando Licera, a nombre del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Óscar Zea Choquechambi, presidió la ceremonia en donde resaltó el compromiso para seguir entregando títulos, que es una de las acciones más tangibles enmarcadas dentro de la Segunda Reforma Agraria que el Gobierno está proponiendo a través del Midagri.
“Quiero agradecer al Gobierno Regional de Cusco, a los profesionales de la Sunarp por el trabajo coordinado y eficiente que han realizado junto con el Proyecto PTRT3 de la UEGPS del Midagri para que hoy ustedes integrantes de las comunidades nativas de Kepitoshi y Unión Santa Fe puedan tener en sus manos sus títulos de propiedad, después de diez años de larga espera”, manifestó el viceministro.
Por su parte, el director ejecutivo de la UEGPS, José Luis Pairazamán Torres, destacó que el trabajo realizado no ha sido fácil debido a la pandemia y otros obstáculos.
“Hoy, el Gobierno está cumpliendo con la entrega de los dos títulos que les permitirá a los hermanos comuneros sembrar tranquilos yuca, uncucha, maíz, café y otros productos con lo que se ganan honradamente la vida”, señaló Pairazamán Torres.

Agradecidos por sus títulos
La entrega de los títulos se desarrolló en la Agencia Agraria de Pichari-Kimbiri hasta donde acudieron los jefes y miembros de las comunidades nativas de Kepitoshi y Unión Santa Fe, quienes se mostraron agradecidos con el Gobierno Regional de Cusco y con el Midagri, "ya que ahora con sus títulos podrán trabajar más seguros en sus tierras".
“Muchas gracias al Midagri con su proyecto PTRT3 y al Gobierno Regional de Cusco. Estos títulos los esperábamos hace mucho tiempo y ahora, por fin, ya los tenemos. Gracias de verdad por hacer realidad nuestro gran sueño del título comunal”, señaló Eder Sánchez Anaya, jefe de la comunidad nativa Kepitoshi.
A su vez, Antonio Barboza Quishisati, jefe de la comunidad nativa Unión Santa Fe, también agradeció muy emocionado, luego de recibir su título de manos del ingeniero Jaime Navarro Jerí, director de la Agencia Agraria de Pichari, quien representó al Gobierno Regional de Cusco y a la Gerencia Regional Agraria.

En la ceremonia también estuvo presente el presidente de la Organización Asháninkas y Machiguengas del Río Apurímac (OARA), Virgilio Pizarro Curi, quien destacó el trabajo conjunto desarrollado por parte del Gobierno Regional de Cusco, el Midagri y los líderes de las comunidades nativas beneficiarias.
(FIN) NDP-JCB
JRA
También en Andina:
El Instituto Peruano del Deporte (@ipdperu) apoya la construcción del Centro Alto Rendimiento en Ayacucho. https://t.co/B9yVm0p4SC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 16, 2022
Esta región contará con una moderna infraestructura con miras a albergar los Juegos Bolivarianos 2024 Edición Especial. pic.twitter.com/YDJxfZKUqp
Publicado: 16/2/2022
Noticias Relacionadas
-
Sunass clausuró XV edición del curso de extensión con estudiantes de 14 regiones
-
Covid-19: gestores interculturales sensibilizarán en 16 regiones sobre vacunación
-
Regiones sostendrán reunión con Mindef para tratar asignación de helicópteros
-
Senamhi reporta aumento de caudal de los ríos en cuatro regiones
-
Regiones del centro del país recibieron más de S/ 2,455 millones por la minería
-
Cáncer infantil: mayor incidencia de atenciones se registra en nueve regiones
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Congreso: Salhuana firmó autógrafa que autoriza retiro del 100 % de la CTS
-
Congreso: Constitución aprueba dictamen sobre reelección de alcaldes y gobernadores