Perumin: Gobierno busca alcanzar US$ 21,000 millones de inversión minera comprometida
Ministro Francisco Ísmodes clausuró el Perumin 34

Ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes. ANDINA/Difusión
Christian Ninahuanca Abregú, enviado especial.
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, señaló hoy que el Gobierno tiene la meta de alcanzar los 21,000 millones de dólares de inversión minera comprometida.
Publicado: 20/9/2019
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, señaló hoy que el Gobierno tiene la meta de alcanzar los 21,000 millones de dólares de inversión minera comprometida.
"Hoy el Perú cuenta con una cartera de 48 proyectos que representan más de 57,000 millones de dólares de inversión y que tendrán un horizonte de operación en el mediano y largo plazo. Tenemos la meta de dejar encaminados 21,000 millones de dólares en inversiones mineras", indicó.
Durante la clausura de la Convención Minera Perumin 34, realizada en la ciudad de Arequipa, Francisco Ísmodes sostuvo que el 2019 será el cuarto año consecutivo de una mayor inversión en minería.
"Al mes de julio, se han ejecutado 3,011 millones de dólares de inversión, lo que representa un crecimiento de casi 25% en comparación al mismo periodo del año pasado", manifestó.
"En este contexto, es innegable que somos un país con una gran reserva de minerales. Este año por ejemplo alcanzaremos el mejor resultado a nivel de producción de cobre de los últimos cinco años, con 2.5 millones de toneladas de cobre fino, gracias al inicio de la operación comercial de nuevos proyectos, principalmente la ampliación de Toquepala y al 2022 llegaremos a los 3 millones de toneladas", agregó.
El ministro reiteró que el Perú se ubica en el puesto 14 de la encuesta Fraser, la cual mide el atractivo de un país para recibir inversión minera, gracias a la combinación de la posición 8 en potencial geológico y del lugar 37 en percepción de políticas.
“Por ello, contar con mejores políticas públicas y un mejor marco normativo permitirá impulsar la competitividad y sostenibilidad del sector, y con ello ser más atractivos a la inversión”, manifestó.
Francisco Ísmodes destacó que el Gobierno del presidente Martín Vizcarra le ha dado y le seguirá dando un lugar relevante al sector minero que aprovecha las riquezas del subsuelo y que debe generar bienestar para la población con enfoque territorial, en un marco de buena gobernanza y desarrollo sostenible.
“Eso ha sido recogido en la visión de la minería al 2030, impulsada por el gobierno y desarrollada en el seno del Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero Energéticas (Rimay), que se constituyó el año pasado en el Ministerio de Energía y Minas”, dijo.
“Para generar confianza, necesitamos todos trabajar en demostrar que la actividad minera responsable, es realmente un aliado para el desarrollo de las regiones y bienestar de las personas”, añadió.
Más en Andina:
Perumin: 52 consultas previas se realizaron en Perú desde el 2013 https://t.co/TnAGjIFqym pic.twitter.com/uQIDTplxuD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 20, 2019
(FIN) CNA
Publicado: 20/9/2019
Noticias Relacionadas
-
Perumin: Moquegua, Ica y Junín lideran ránking de inversiones mineras en Perú
-
Perumin: producción nacional de cobre aumentará 27% al 2022
-
Perumin: inversiones mineras llegarían a US$ 6,000 millones en el 2019
-
Perumin: Reino Unido es principal inversionista extranjero en el Perú
-
Perumin: 52 consultas previas se realizaron en Perú desde el 2013
-
Perumin: regiones y municipios del sur recibieron S/ 5,035 millones de canon
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
MEF: municipalidades recibirán S/ 516 millones por cumplir metas 2024
-
Arequipa: miles de devotos participan de procesión de la imagen de la Virgen de Chapi
-
Normas legales: oficializan ley que otorga bonificación a Defensores de la Patria
-
Gobierno declara estado de emergencia en varios distritos de Loreto por intensas lluvias
-
Perú suscribe memorando con el Golfo Pérsico para impulsar inversiones minero-energéticas
-
Empeora el brote de sarampión en Canadá con 223 nuevos casos en una semana
-
EsSalud impulsa la prevención de infecciones respiratorias: 577 mil casos atendidos