Río Rímac: MVCS realizó labores de prevención en más de 4 km. durante el 2024
Para evitar desbordes e inundaciones durante la temporada de lluvias

Río Rímac: MVCS realizó labores de prevención en más de 4 km. durante el 2024. Foto: ANDINA/Difusión.
Para prevenir desbordes e inundaciones durante la temporada de lluvias en la región Lima, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha realizado siete intervenciones en el cauce del río Rímac, en un tramo de más de 4 km de los distritos de Lurigancho – Chosica y Huarochirí.
Publicado: 19/12/2024
Con estas acciones, ejecutadas con cuatro maquinarias del Programa Nuestras Ciudades (PNC), se han logrado remover más de 65 mil m3 de piedra, lodo y maleza.
Adicionalmente, se están efectuando 2 intervenciones más, en coordinación con las autoridades locales, teniendo programadas otras 6 intervenciones para lo que resta de diciembre, y en el mes de enero del 2025.
Asimismo, se están ejecutando trabajos de limpieza en el cauce del río Canchacalla, en el distrito de San Mateo de Otao, en Huarochirí; en el río Lurín, distrito de Cieneguilla, en Lima; y en las vías de acceso del puente Shajalla, en el distrito de Colonia, provincia de Yauyos.
Prevención de riesgos
Cabe destacar que, en la región Lima, en lo que va del año, el Ministerio de Vivienda realizó 46 intervenciones de limpieza y descolmatación de ríos, drenes y quebradas, todas ellas llevadas a cabo con maquinaria pesada del Programa Nuestras Ciudades (PNC).
Actualmente, como parte de las acciones preventivas de limpieza y descolmatación, se viene atendiendo el río Lurín, en Cieneguilla; el río Canchacalla, en Huarochirí; así como el río Mala, en Calango – Cañete.
Lee también: Mindef despliega equipos en cinco regiones ante posibles emergencias por lluvias intensas
Asimismo, las mismas acciones fueron realizadas en los distritos de Antioquia, Mariatana, Ricardo Palma, San Antonio, San Mateo de Otao y Santa Cruz de Cocachacra, en la provincia de Huarochirí; Chaclacayo, Cieneguilla, Lurigancho, Punta Hermosa, Punta Negra y San Bartolo, en la provincia de Lima.
También en Calango, Mala y Quilmaná, en la provincia de Cañete; Colonia de la provincia de Yauyos; y en el Callao, en la región Callao, eliminando 469,394.23 m3 de material (equivale a 35,738 volquetadas) como rocas, maleza, lodo en beneficio de más de 63,835 pobladores.
A nivel nacional se realizaron 622 intervenciones, en beneficio de más de 2.3 millones de pobladores ubicados en sectores críticos de las regiones de Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Amazonas, Loreto, Callao, Apurímac, Pasco, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Huánuco.
Más en Andina:
La marca peruana de plásticos BASA realizó una donación a la panadería JuanPan, gestionada por los estudiantes del Colegio Especial Juan Pablo II, reconocida por su labor pedagógica y terapéutica con niños y jóvenes con habilidades especiales. https://t.co/gJc2vLwU2J pic.twitter.com/EIJ7FL5EHo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 19, 2024
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 19/12/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Villa El Salvador: incendio de grandes proporciones consume fabrica de colchones
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Desde el 8 de junio, todos los carriles de av. Garcilaso estarán habilitados al tránsito
-
Universitario vs. San Martin: ¿Qué canales transmitirán el partido por la Liga de vóley?
-
Presidenta Boluarte arriba a Ecuador para ceremonia de posesión de mando de Daniel Noboa
-
FAP prosigue búsqueda de piloto desaparecida y confirma hallazgo de pieza de avión
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 24 de mayo del 2025
-
Establecen cuota máxima de captura del pulpo en Piura y Lambayeque