Reactiva Perú y FAE Mype: SBS prevé que accederán muchas microempresas
A tasas bajas y sin necesidad de poner topes a los costos de financiamiento con flexibilizaciones en normativa

Jefa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) señaló hoy en el Congreso que una gran cantidad de microempresarios podrán acceder a los créditos de la nueva fase del programa Reactiva Perú y del Fondo de Apoyo Empresarial a las Micro y Pequeñas Empresas (FAE-Mype).
Publicado: 3/6/2020
“Los nuevos reglamentos para el programa Reactiva Perú y el FAE-Mype han corregido los problemas detectados, por lo que creo que ahora habrá acceso a una gran cantidad de microempresarios a estos créditos”, dijo la jefa de la SBS, Socorro Heysen, en la Comisión de Economía del Congreso.
De esta manera, consideró que la segunda fase del programa Reactiva Perú y del FAE-Mype serán exitosos porque los fondos llegarán (a los prestatarios) a tasas de interés bajas y sin la necesidad de colocar topes a los costos de financiamiento.
Comentó que cualquier reclamo de los microempresarios puede ser canalizado mediante el teléfono de la SBS: 080010840 o de manera escrita.
Proyecto a topes a tasas
En otro momento, señaló que el proyecto de ley del Congreso que plantea colocar topes a las tasas de interés ocasionará la restricción del crédito a deudores con mayor nivel de riesgo o a las personas o empresas que aún no han sido incluidas en el sistema financiero y que no tienen un historial crediticio.
De esta manera, “habría menos créditos a las microempresas y microempresarios del país y esta iniciativa es contraria a la inclusión financiera”, sostuvo durante su presentación en la Comisión de Economía del Congreso de la República.
Además, esta propuesta perjudicaría al sector especializado de las microfinanzas y podría fomentar la informalidad de los préstamos, manifestó.
Más en Andina:
??Gobierno promulgó hoy la Ley 31021, dada por el Congreso de la República, que precisa el carácter intangible o inembargable del retiro extraordinario de hasta el 25% del total de fondos previsionales en una AFP https://t.co/7IIIVSEoFx pic.twitter.com/Lh029Mqoux
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 3, 2020
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 3/6/2020
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
Minsa destaca importancia de cuidar la salud mental materna durante el embarazo y posparto
-
Estados Unidos: católicos defensores de migrantes celebran elección de León XIV
-
Congreso: aprueban ley del olvido oncológico para contratación de seguros de salud
-
Asociación Magia inicia su colecta anual para apoyar a niños con cáncer
-
Papa León XIV: Robert Prevost y su conexión con la formación de la fe en Trujillo
-
Copa Libertadores: Universitario empató 1-1 con Independiente del Valle
-
Banco Central de Reserva redujo su tasa de interés de referencia a 4.50%