Puerto del Callao ocupó segundo lugar en conectividad marítima en el Pacífico
Entre los principales puertos de los países miembros de la Alianza del Pacífico en el segundo trimestre de 2021

ANDINA/Difusión
El puerto del Callao se afianza como uno de los de mayor conectividad marítima, en comparación a los puertos de los países miembros de la Alianza del Pacífico, según el ‘Índice de conectividad de transporte marítimo’ (LSCI, por sus siglas en inglés), elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).
Publicado: 20/9/2021
El terminal peruano ocupó el segundo lugar con 39.34 puntos durante el segundo trimestre del presente año. El primer puesto correspondió a Cartagena (Colombia) que obtuvo una puntuación de 44.63 sobre 100. Los puertos de Manzanillo (México) y San Antonio (Chile), se situaron en el tercer y cuarto lugar, respectivamente; el primero de ellos con 37.56 puntos y el segundo con 33.39 puntos.
Según la Unctad, existen más de diez líneas navieras que se conectan con el puerto del Callao y el puerto chileno de San Antonio; mientras que otras 15 lo hacen, entre el citado puerto peruano y el puerto de Guayaquil (Ecuador). A estas conexiones dinámicas entre los países miembros de la Alianza del Pacífico, se suman las 12 compañías que también proveen servicios directos entre los puertos de Cartagena (Colombia) y Manzanillo (México).
Este índice evalúa la conexión de más de 1000 puertos de contenedores de todo el mundo y pone en valor la eficiencia de las instalaciones portuarias para facilitar a las compañías navieras el acceso a los mercados de una manera más competitiva, segura y en el menor tiempo posible. Resalta así la importancia de los puertos y el tráfico marítimo como un vector de desarrollo y de intercambio de mercancías, aún en coyunturas difíciles como la que estamos viviendo.
Es importante destacar que, los principales puertos que movilizan contenedores mostraron señales de fortalecimiento, debido a que, los niveles de conectividad de transporte marítimo se mantuvieron estables y, en algunos casos, su tendencia fue creciente ante la demanda de consumo durante la pandemia.
De acuerdo al más reciente reporte de estadísticas de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, durante el primer semestre de 2021, el puerto del Callao movilizó 1 254 283 TEUs, a través de su Terminal de Contenedores Zona Sur, administrado por DP World Callao, y de su Terminal Norte Multipropósito, administrado por APM Terminals Callao, los cuales registraron un incremento de 19.9% (755 166 TEUs ) y 21.9% (499 117 TEUs), respectivamente, en comparación al mismo periodo del año anterior. Esto se dio debido al aumento de la demanda de contenedores en el ámbito marítimo.
Más en Andina:
El @OSIPTEL presentó el Ranking de Calidad Móvil Distrital 2021, estudio que demuestra la expansión que han tenido los servicios de telefonía e internet móviles en Lima, así como la evolución del servicio que prestan los operadores. ?? https://t.co/okscEKD2Vd pic.twitter.com/OJa2NZ359L
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 20, 2021
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 20/9/2021
Noticias Relacionadas
-
Puerto del Callao activa señalización inteligente para desplazamiento de naves
-
Ositran presenta propuesta de revisión de tarifas en terminal norte del puerto del Callao
-
MTC lanzó convocatoria para la ejecución del Antepuerto del Callao
-
Proceso de contratación del Antepuerto del Callao se reiniciará próximamente
Las más leídas
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Facebook sancionará a páginas por repetir contenidos y usar demasiados hashtags
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia
-
Octavo friaje del año provocará lluvias intensas en la selva desde hoy hasta el martes 29
-
Hallazgo de Dama de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina