APEC: Trujillo marca hito con aprobación de principios para reducir pérdida de alimentos
Ministros de Agricultura aprobaron documento

ANDINA/Difusión
En un avance significativo para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en la región, los ministros de Agricultura de las 21 economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) aprobaron los "Principios de Trujillo para Prevenir y Reducir la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos".

Publicado: 18/8/2024
Este documento, que lleva el nombre de la ciudad donde fue aprobado, Trujillo, establece un conjunto de directrices diseñadas para abordar la problemática crítica de la pérdida y el desperdicio de alimentos en la región.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que un tercio de los alimentos producidos globalmente, equivalente a 1,300 millones de toneladas métricas, se pierde o desperdicia cada año a lo largo de la cadena de suministro de alimentos.
Este hecho contrasta con la realidad de más de 3,000 millones de personas que no tienen acceso físico y económico a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para mantener una dieta saludable.

Los ministros de APEC reconocen que la pérdida y el desperdicio de alimentos no solo afecta la disponibilidad de alimentos, sino que también conlleva costos económicos, sociales y ambientales significativos para la región.
Abordar este problema es esencial para mejorar la seguridad alimentaria global, complementando sus cuatro dimensiones: disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad. Además, contribuye a enfrentar desafíos ambientales, incluido el cambio climático, y promueve la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.
Entre los principios clave aprobados se destacan:
1. Fortalecimiento de los marcos institucionales: Para prevenir y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, es fundamental fortalecer las instituciones responsables del sistema agroalimentario, incluyendo la creación de capacidades para diseñar e implementar políticas y enfoques eficientes y eficaces.
2. Fomento de asociaciones público-privadas: Reconociendo el importante rol del sector privado, se promueve la colaboración con otros actores relevantes, incluyendo organizaciones internacionales, la sociedad civil y la academia, para desarrollar e implementar medidas contextuales que aborden la pérdida y el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena de suministro de alimentos.
3. Impulso a la investigación, innovación y digitalización: Se destaca la importancia de fortalecer los marcos que faciliten la investigación, la innovación y la adopción de tecnologías para promover soluciones relevantes y asequibles que mejoren la productividad, sostenibilidad y eficiencia de los sistemas agroalimentarios.
4. Promoción de la concienciación y la educación: Los principios subrayan la necesidad de aumentar la concienciación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos y fortalecer las capacidades de los actores de la cadena de suministro de alimentos para abordar este problema desde un enfoque multisectorial.
5. Mejora en la recopilación de datos y gestión del conocimiento: Se alienta el desarrollo de mecanismos para la recopilación voluntaria y sistematización de datos para apoyar la cuantificación y seguimiento de la pérdida y el desperdicio de alimentos, contribuyendo así a la formulación de políticas y enfoques más efectivos.
6. Creación de un entorno favorable para la inversión en infraestructura física: Las economías de APEC deben promover un entorno propicio para la inversión en infraestructuras que aborden la pérdida y el desperdicio de alimentos en múltiples etapas de la cadena de suministro de alimentos, mejorando la productividad, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en la industria alimentaria.
7. Promoción del rescate y donación de alimentos: Se reconoce el papel del rescate y la donación de alimentos para apoyar a las personas en situaciones vulnerables y se insta a las economías de APEC a adoptar políticas que fomenten estas prácticas, contribuyendo a la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos y la inseguridad alimentaria.
Los "Principios de Trujillo" están alineados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita a nivel minorista y de consumidores, así como reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro.
Estos principios no solo buscan mejorar la seguridad alimentaria, sino también abordar los desafíos ambientales y económicos que enfrenta la región, promoviendo un desarrollo inclusivo y equitativo para todos.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 18/8/2024
Noticias Relacionadas
-
APEC 2024: Trujillo buscará ser primera ciudad con turismo nocturno en regiones
-
APEC 2024: Perú es referente de desarrollo agroexportador y proyectos de irrigación
-
APEC apunta a reducción sustantiva de pérdida de alimentos al 2040
-
Ministros de APEC aprueban Declaración de Trujillo para fortalecer seguridad alimentaria
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Empresa Libmar asumirá costo de traslado y sepelio de los trabajadores asesinados en Pataz
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025
-
Feriado 1 de mayo: más de 1.2 millones de personas se movilizaron por carreteras del país
-
Administración Trump congela todas las nuevas subvenciones a U. de Harvard
-
Puno: invocan a pobladores proteger la fauna silvestre durante la Feria de las Alasitas