MEF: inversión diversificada se recuperaría desde segundo semestre en Perú
Avance será favorecido por las mejores expectativas empresariales

Centros comerciales. Foto: ANDINA/difusión.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta que la inversión diversificada se recuperaría de forma progresiva en el segundo semestre del 2023 y en el 2024, impulsada por la mejora de algunos sectores como el retail y el logístico.

Publicado: 30/8/2023
La inversión diversificada se recuperaría de forma progresiva, impulsada por la mejora de algunos sectores como el retail y el logístico, en un contexto de recuperación de la confianza empresarial, condiciones de financiamiento del crédito empresarial menos exigentes, e impulso de medidas por parte del gobierno mediante programas de apoyo financiero a las Mypes, y beneficios tributarios temporales, señala el Marco Macroeconómico Multianual 2024-2027.
Detalla que en el sector retail se proyecta invertir cerca de 1,000 millones de dólares entre el 2023 y 2024, en un contexto favorable de bajas tasas de vacancia y moderación de los costos de insumos para la construcción.
Refiere que gran parte de esta inversión se asociaría con el nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez, ya que se tiene previsto incorporar alrededor de 20,000 metros cuadrados de área comercial (actualmente 11,000 metros cuadrados).
En esa misma línea, el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) estima una inversión de 443 millones de dólares entre 2023 y 2024 en diversos proyectos de centros comerciales. Entre ellos destacan: Portal La Molina (67 millones de dólares), Mall Aventura de San Juan de Lurigancho (85 millones de dólares) y Eco Plaza de Wilson (30 millones de dólares), agrega.
Condominios logísticos
Por otro lado señaló que de acuerdo con la consultora inmobiliaria Colliers, entre 2023 y 2024 el stock de condominios logísticos crecería en promedio 9.6 % anual y se incrementaría en ambos años en alrededor de 300,000 metros cuadrados (2023: +112,000 m2; 2024: +188,000 m2), ubicándose en niveles históricos, ante las recientes estrategias de optimización de espacios de almacenamiento.
La recuperación de la inversión diversificada se daría en un contexto de fortalecimiento de las expectativas empresariales, condiciones financieras menos restrictivas y medidas de apoyo financiero a las empresas por parte del Gobierno, prevé.

En los últimos meses, las expectativas de inversión a seis meses registraron una recuperación significativa con respecto a lo observado en el primer semestre de este año, en un contexto de disipación de choques sociales y climáticos.
Flexibilización de condiciones financieras
Además, de acuerdo con el MMM 2024-2027, se prevé una progresiva flexibilización de las condiciones financieras, en línea con las expectativas de gradual reducción de la tasa de política monetaria.
De hecho, según la encuesta de expectativas macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR) de julio del 2023, el consenso de analistas prevé que las tasas de interés de política monetaria se reducirán de 7.75 % en agosto del 2023 a 6.75 % al cierre del 2023 y a 4.5 % al cierre del 2024, agrega.
Subraya que en línea con estas expectativas, las tasas de interés promedio de créditos a empresas ya registran señales de moderación en julio de este año. "Todo ello, en un entorno donde el gobierno viene brindando soporte financiero a las empresas, principalmente para el segmento de las mype".
Destaca, por ejemplo, que mediante el programa Impulso Myperú se garantiza el crédito a las mypes con tasas de interés competitivas e incentivos para los buenos pagadores (bono de buen pagador); además, mediante Reactiva Perú y el Fondo de Apoyo Empresarial al Sector Turismo (FAE-Turismo) se ha ampliado el plazo para el acogimiento a las reprogramaciones de crédito hasta setiembre del 2023.
En forma adicional, a través del Fondo de Apoyo Empresarial al sector Textil y Confección (FAE-Texco) se busca garantizar el crédito para este sector.
Más en Andina:
El @MEF_Peru publicó el Marco Macroeconómico Multianual (MMM), en el cual se establecen los lineamientos que se seguirán entre los años 2024 y 2027, y una de las prioridades será acelerar acelerar la ejecución de grades proyectos de inversión.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 30, 2023
?? https://t.co/hB5PDF9Ffg pic.twitter.com/CnJrDHSgu4
(FIN) SDD/JJN
GRM
Publicado: 30/8/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
Día Mundial de la Tierra: ¿Por qué se celebra el 22 de abril y cuál es el lema del 2025?
-
Penal de Lurigancho: remueven a director de cárcel por fuga de interno
-
Presidenta: combatimos el terrorismo urbano con la valentía de comandos Chavín de Huántar
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos
-
Dana Nicolás intensifica presencia de nevadas, granizadas y vientos en sierra sur del país