Gobierno ejecutará plan de reactivación para el turismo en zonas afectadas por oleajes
Mediante el Plan Copesco Nacional se coordinará con las autoridades locales
ANDINA/Daniel Bracamonte
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció hoy que el Gobierno ejecutará un plan de reactivación con intervenciones rápidas para que las zonas afectadas por los oleajes anómalos puedan estar nuevamente listas para la actividad turística.

Publicado: 2/1/2025
“Necesitamos poner en marcha un plan de reactivación de la zona de influencia afectada para mejorar las condiciones y ponerlas nuevamente a punto y que estén listas para el turismo”, manifestó en TV Perú.
“Bajo esa mirada es que estamos trabajando con el Plan Copesco Nacional y vamos a articular con las autoridades locales para saber cuál es el apoyo que necesitan”, agregó.
- Llegan primeros turistas extranjeros del 2025 a Perú: ¿cuántos se esperan este año?
Desilú León señaló que se activarán algunas intervenciones rápidas para mejorar las zonas afectadas por los oleajes, considerando que muchas autoridades locales han manifestado no tener presupuesto en este momento para realizar esas labores de recuperación.
“Estamos visitando, a través del Plan Nacional Copesco y el Viceministerio de Turismo, las zonas afectadas y ver cuáles son las necesidades que podamos ayudar a atender”, indicó.
“Desde el punto de vista del turismo, efectivamente en algunas de las principales playas como Máncora (Piura) se ha visto afectada la primera línea, es decir, lo que corresponde a hospedajes y estamos terminando de hacer las evaluaciones para tener con certeza las cifras de las cancelaciones que se hubieran podido dar. Por Año Nuevo ha habido varias cancelaciones de hospedajes porque efectivamente no había posibilidad de ingresar al mar”, añadió.

La ministra comentó que los oleajes anómalos es un tema que no se puede evitar porque la naturaleza tiene su propia dinámica, pero el Gobierno está teniendo una respuesta rápida para apoyar a los afectados.
“La respuesta del Gobierno en apoyo a todas las localidades que se han visto afectadas ha sido inmediata. Básicamente, muchos de los pescadores artesanales han visto pérdidas en sus embarcaciones y materiales de pesca”, sostuvo.
“Inmediatamente el Ministerio de la Producción y el Ministerio del Ambiente se han hecho presentes en las zonas afectadas por los oleajes, llevando víveres y ayuda para las familias de los pescadores que lamentablemente ven interrumpidas sus labores. Asimismo, se ha puesto en marcha un plan para la recuperación de estas zonas”, dijo.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
GRM
Publicado: 2/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
Gobierno declara Duelo Nacional el 14 de abril por deceso de Mario Vargas Llosa
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Bomberos atienden incendio de gran magnitud en Barrios Altos