Lanzan en Lima Octava Edición de la Expo Amazónica
Fiesta de la diversidad amazónica se vivirá en Pucallpa del 9 al 12 de agosto

Comida amazónica. Foto:Andina/Difusión.
Una gran fiesta de la biodiversidad amazónica se vivirá en Pucallpa, Ucayali, con la octava edición de la Expo Amazónica que será oficialmente lanzada mañana martes en Lima.
Publicado: 21/5/2018
“Los patacalas van a mostrar la purita selva”, afirman con jocosidad, pero también con mucho orgullo, los cocineros locales agrupados en la Asociación Gastronómica de Ucayali (Agasu), colectivo ciudadano que este año se convertirá en socio estratégico del Gobierno Regional de Ucayali, organizador del certamen.
Precisamente este martes 22 de mayo, Agasu será la encargada de presentar, degustar y asombrar con el bufete de lanzamiento de la Expo Amazónica y para ello se han preparado de la mejor manera pues la intención no solo es difundir la cocina ucayalina, sino, sobre todo, que la población sea consciente de la necesidad de manejar propuestas culinarias ancladas en la sostenibilidad.
“Siempre hemos estado orgullosos de nuestra propuesta gastronómica, pero no nos atrevíamos a mostrarla en su integridad. De la despensa amazónica solo se conoce el 10% de insumos. Por ello, nuestra tarea no solo es cocinar rico sino también, abrir esta maravillosa alacena de productos, pero resaltando que se pueden aprovechar sin afectar el medio ambiente", manifestó Blanca Pérez, presidenta de Agasu.
Ella, junto a los cocineros locales Víctor Santa María, Mauro Meza, Trader Xin Tang y Absara Gonzales, serán los encargados del bufete en la jornada de presentación, propuesta que incluirá una gran diversidad de productos y subproductos innovadores y asociados con la sostenibilidad.
La presentación será mañana a las 11.00 horas en la sede de Promperú, pero el certamen se desarrollará del 9 al 12 de agosto en Pucallpa, Ucayali.
La Expo Amazónica 2018 espera recibir 40,000 visitantes nacionales y extranjeros y alcanzar en la rueda de negocios 50 millones de soles, según señaló el director de Promoción de Exportaciones de Promperú, Luis Torres.
Ucayali produce cacao, cafés especiales, diversidad de peces, plátanos, camu camu, frutas exóticas y plantas medicinales, con nichos de mercados de alta demanda internacional.
Más en Andina:
#ENVIVO Estudiante que ganó Olimpiada Mundial de Matemática recibe la condecoración Orden al Mérito de la Mujer 2018 https://t.co/hJWJj7ULDU pic.twitter.com/Rf8ZUQFWbc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de mayo de 2018
(FIN) NDP/ART
JRA
Publicado: 21/5/2018
Las más leídas
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
EsSalud: mujer muere al arrojarse del piso 14 del hospital Rebagliati
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal empata 2-2 con Cerro Porteño en Paraguay
-
Autoridad Nacional de Medicamentos podrá sancionar de manera coactiva a infractores
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]
-
Registro de informalidad contribuirá a mejorar nivel de formalización en el país
-
Teleférico de Choquequirao impulsará el turismo en Cusco y Apurímac
-
Fiscalía incorpora a tres nuevos investigados en caso de suero fisiológico defectuoso