Ositran supervisa atención inmediata de las emergencias en carreteras por las lluvias
Las empresas concesionarias son responsables de restablecer transitabilidad

Los trabajos se ejecutan en concordancia con los planes de contingencia que son aplicados en la época de Navidad y Año Nuevo.
Ante el inicio de la temporada de lluvias que afectan en las últimas semanas algunas carreteras concesionadas, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) constata que se ejecuten de forma oportuna los trabajos de limpieza para devolver la transitabilidad y seguridad a los usuarios.

Publicado: 30/12/2020
Ositran refiere que los reportes de emergencias son continuos dada la época, pero la atención es también inmediata por parte de los equipos de servicios con que cuentan las concesionarias que están obligadas a garantizar la conservación de las infraestructuras y son responsables de restablecer la transitabilidad en las carreteras, por lo que efectúan obras de recuperación.
Estas actividades se realizan en concordancia con los planes de contingencia que son aplicados en la época de Navidad y Año Nuevo.
En algunas vías, como en el kilómetro 62 de la IIRSA Sur, tramo 2: Urcos-Inambari, el tránsito se encuentra restringido a consecuencia de la crecida del nivel del río ocasionado por las intensas lluvias. Los trabajos de limpieza continúan para garantizar la transitabilidad total en la zona, informaron los supervisores in situ del Ositran.
Las zonas más afectadas por las torrenciales y persistentes lluvias que se registran durante estos últimos días son la selva central, sierra sur, sierra centro y la zona nororiental, por lo que las empresas concesionarias de estos sectores se encuentran en alerta para brindar seguridad a los usuarios en caso de posibles daños en las vías.

Recomendaciones a usuarios
El Ositran recomienda a los conductores de empresas de transporte y de vehículos particulares a tomar precauciones al momento de desplazarse por las carreteras concesionadas, respetar las señalizaciones de emergencia, límites de velocidad y medidas de seguridad.
También lea:
Igualmente, se reitera a los usuarios que durante su viaje podrán encontrar el servicio de comunicación de emergencia en tiempo real, a través de los postes SOS, cuyos terminales están ubicados a una distancia de 10 kilómetros a lo largo de las carreteras.
Este sistema permite al usuario hacer llamadas a la central de emergencia las 24 horas, permitiendo el uso de ambulancias, auxilio mecánico y grúas de manera gratuita.
Para consultar el estado de la transitabilidad de las vías supervisadas por el Ositran, los usuarios pueden comunicarse al centro de atención de la empresa concesionaria a cargo de la carretera por la que se trasladará, ubicándolo en www.ositran.gob.pe/carreteras/
Más en Andina:
La edición 2021 del tradicional Carnaval Huaracino, la celebración más representativa de la sierra de la región Áncash, ha quedado suspendida debido a la pandemia https://t.co/MMYJhwl6Oy pic.twitter.com/kD9pfZUGAM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 30, 2020
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 30/12/2020
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales el 14 de mayo
-
Presidenta Boluarte toma juramento a nuevos ministros
-
Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros
-
Urgente: Colegios de Lima tendrán clases virtuales el 14 de mayo ante paro de transporte
-
Carlos Alberto Malaver Odias es el nuevo ministro del Interior
-
Liga Peruana de Vóley: este miércoles sale la venta de las entradas para la gran final
-
Murió el ex presidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica
-
Raúl Pérez Reyes jura como nuevo ministro de Economía y Finanzas
-
Gabinete ministerial: estos son los nuevos ministros de Estado