Minagri: Madre de Dios logra primera exportación de 1,000 kilos de castaña a Europa
Beneficia a 6,500 familias, con asistencia técnica del programa SERFOR CAF

Castaña. Foto: Cortesía.
Con apoyo del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), un grupo de asociaciones de productores castañeros realizará la primera exportación directa de 1,000 kilos de castaña orgánica a Italia (Consorcio CTM Altromercato),
Publicado: 10/6/2018
La exportación directa permite eliminar intermediarios que reciben un buen porcentaje por el precio de venta.
El Minagri dio a conocer que se trata de una labor coordinada con las tres asociaciones de pequeños productores que comparten un interés común, como es acceder a un mercado nuevo que les brinde un mejor precio.
Se trata del esfuerzo conjunto de los integrantes de la Asociación Forestal Indígena Madre de Dios (AFIMAD), la Asociación de Castañeros de la Reserva de Tambopata los Pioneros (ASCART) y de la Asociación de Recolectores Orgánicos de la Nuez Amazónica del Perú (RONAP), quienes han logrado acceder por vez primera al mercado europeo.
El ministerio a través del Programa SERFOR CAF cumple un papel fundamental, en este caso, brindando asistencia técnica a las asociaciones de productores con la finalidad de contribuir en el fortalecimiento de la cadena productiva de la castaña amazónica.
Impacto económico y ambiental
En el Perú, la producción de castaña se localiza principalmente en Madre de Dios, y representa una importante fuente de ingresos económicos para 6,500 familias, que se benefician directa e indirectamente.
Se estima que 15,000 a 20,000 personas están vinculadas a la extracción de este recurso, lo que representa el 22% del total de la población departamental.
Por su valor ambiental y de conservación de bosques, la castaña constituye un recurso forestal que no solo se recolecta, sino que contribuye también a mantener el árbol en pie, siendo los bosques de castaña los mayores captadores de carbono, contribuyendo a mitigar los impactos del cambio climático.
Expansión de mercados
Este proceso de exportación, involucró el acompañamiento al piloto de exportación directa a Italia, la preparación para una exportación directa continua para los próximos años, la certificación orgánica y comercio justo (preparación y obtención) y la mejora de la calidad del producto transformado, con estándares internacionales.
El Minagri también anunció que contribuirá en la búsqueda de mecanismos de financiamiento para la operatividad de la actividad castañera y para la exportación, así como el fortalecimiento organizacional (Elaboración de planes estratégicos, planes operativos anuales de las organizaciones nuevas).
También apoyará para la articulación entre asociaciones, y con mercados y la preparación de las asociaciones que aún no comercializan.
Por otro lado, a través de esta primera exportación piloto se proyecta que las asociaciones puedan exportar un volumen mayor de castaña a los mercados de Estados Unidos y Asia.
Como consecuencia de un trabajo coordinado entre los miembros de las referidas asociaciones e instituciones públicas y privadas (ONG), lograron obtener certificación orgánica y FLO (comercio justo), y contar con una planta de transformación (ASCART), y centros de acopio (AFIMAD y RONAP).
Por ejemplo, la AFIMAD es un modelo de asociatividad de comunidades nativas en el desarrollo de una actividad productiva con un interés común de mejorar la calidad de vida de sus pueblos.
Paolo Guerrero saludó a artesanos cuyas piezas exhibirán en “Casa Perú en Rusia” https://t.co/JJmXQYXEch pic.twitter.com/nPgetY5C5O
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de junio de 2018
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 10/6/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Arequipa y sus espléndidos atractivos turísticos te esperan en el feriado por Semana Santa