Aprendo en Casa llega a más de 80,000 escolares con necesidades especiales
Padres de familia también reciben orientación de parte de especialistas

Benjamín, al lado de su madre Alicia Trujillo, es uno de los escolares con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad que se beneficia con el programa Aprendo en Casa. Foto: ANDINA/Minedu
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
Desde que se inició la estrategia Aprendo en Casa, el Ministerio de Educación (Minedu) también asumió el reto de llegar a los 81,000 estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, matriculados en escuelas públicas.

Publicado: 9/6/2020
Desde que se inició la estrategia Aprendo en Casa, el Ministerio de Educación (Minedu) también asumió el reto de llegar a los 81,000 estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, matriculados en escuelas públicas.
Uno de ellos es Benjamín, de 5 años y estudiante del Centro de Educación Básica Especial San Francisco de Asís de Surco, quien tiene como diagnóstico mielomeningocele, una enfermedad que afecta los huesos de la columna e impide su desarrollo normal, e hidrocefalia.
Benji, como lo llaman con cariño sus amigos y maestros, es fiel oyente de los programas de educación básica especial de Aprendo en Casa que se emiten los lunes desde las 10:00 horas por medio de Radio Nacional (103.9 FM).
Su mamá, Alicia Trujillo Quiroz, está orgullosa de él porque observa cómo su hijo realiza las actividades cotidianas con mayor autonomía cada día. “Benji continúa reforzando sus aprendizajes y veo cómo cada sesión beneficia su crecimiento personal y educativo”, comentó.

Formato accesible
Para llegar a más alumnos, la Dirección de Educación Básica Especial (DEBE) adapta el material educativo de la educación básica regular a un formato accesible: pictogramas, infografías, audios y videos con intérpretes en lengua de señas o subtitula videos para la atención de estudiantes con discapacidad intelectual, visual, auditiva y con trastorno del espectro autista.
Los materiales en formato sonoro y visual, al ser atractivos e interactivos, también benefician a estudiantes con trastorno del espectro autista y discapacidad intelectual, explicó el director general de Servicios Educativos Especializados, Paul Gonzales.
Detalló que entre abril y mayo el Minedu ha adaptado más de 500 materiales educativos para inicial, primaria y secundaria, Educación Básica Especial y Educación Básica Alternativa.
El funcionario señaló que el Minedu hace grandes esfuerzos para incrementar de manera progresiva el material educativo adaptado, pues el objetivo es que sean productos sostenibles que permanezcan en el tiempo.
“Esta coyuntura nos ha permitido llegar a los hogares de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad que nunca tuvieron acceso a la educación. Es un acercamiento importante e inclusivo, resaltó.
La plataforma web de Aprendo en Casa cuenta con guías de desarrollo y recursos educativos (videos, material específico y orientaciones para familias) para Educación Básica Especial y el Programa de Intervención Temprana.
Intervención temprana
Aprendo en Casa también cuenta con un espacio en Radio Nacional en el que ofrece información sobre intervención temprana los lunes y miércoles, de 10:00 a 10:30 horas para familias con hijos de 0 a 2 años, mientras que de 10:30 a 11:00 horas aborda temas del Programa de Educación Básica Especial (CEBE) para niños de inicial y primaria.
En la misma emisora, las familias pueden encontrar a especialistas que durante 25 minutos ofrecen herramientas de formación (lunes y miércoles a las 18:00 horas).
Más en Andina:
#InformaciónOficial ??Imágenes del PerúSAT-1 pueden convertirse en un poderoso aliado de las 1,874 municipalidades del país para diseñar estrategias eficaces que protejan a sus vecinos de la expansión de la covid-19 https://t.co/MeOax7rTOb pic.twitter.com/BW740P9Qln
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 9, 2020
(FIN) NDP/SMS/JOT
JRA
Publicado: 9/6/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?