MEF: Tribunal Fiscal debe dejar de ser el refugio de contribuyentes que no pagan impuestos
Ministro José Arista dice que la forma más sana de financiar el presupuesto es con una buena política tributaria

Ministro de Economía y Finanzas, José Arista. Foto: Congreso
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, sostuvo hoy que el Tribunal Fiscal debe dejar de ser el refugio de los contribuyentes que no quieren pagar impuestos.

Publicado: 4/10/2024
“El Tribunal Fiscal debe dejar de ser el refugio o el paraguas en donde se esconden los contribuyentes que no quieren pagar sus obligaciones tributarias”, consideró.
- MEF aprobó transferencias por S/ 2,483 millones en cuarto bimestre del 2024
Durante una sesión de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, José Arista explicó que muchos contribuyentes han optado por la política de no pagar impuestos y presentar reclamos en el Tribunal Fiscal.
“Hemos encontrado un total de cerca de 26,000 millones de soles en el Tribunal Fiscal y esto no es de ahora, es desde el año 2012 o 2013. ¿Cuáles eran los tiempos para resolver esos expedientes? Seis, siete, ocho años, pero lo que debe hacer la administración es resolver en plazos mucho más cortos.
“Desde marzo del presente año hemos resuelto expedientes por más de 15,000 millones de soles en seis o siete meses, y lo que queremos es bajar, si es posible, a 5,000 o 4,000 millones de soles hasta abril del próximo año. Después de eso, resolver en nueve meses el resto de los reclamos”, agregó.

El ministro también informó que se ha armado el sistema de comunicación digital entre la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y el Tribunal Fiscal.
“Antes era todo vía papelito, se perdían los folios y el Tribunal Fiscal tenía una cifra menor a lo que decía Sunat le había enviado, un problema. Entonces, lo que se ha hecho ahora es volverlo digital y eso nos da una velocidad de resolución increíble”, sostuvo.
“No es salir y golpear a los contribuyentes, es salir y mejorar nuestros procesos de cobranzas. Es parte de la política tributaria, no vamos a cambiar tasas, no estamos cambiando ningún régimen de retención ni creando nuevos impuestos. Estamos tratando de ser mucho más eficientes para incrementar la base tributaria y hacer que paguen aquellos que tienen que pagar, los cuales han buscado mecanismos legalmente autorizados, pero que en verdad se esconden detrás de la ineficiencia de la administración pública”, añadió.
- MEF: Tribunal Fiscal implementa Sistema de Expediente Electrónico
José Arista enfatizó que el gasto del sector público solamente puede ser financiado si es que hay recaudación tributaria.
“La forma más sana de financiar el presupuesto es a través de una sana política tributaria y nuestra política tributaria es tratar de hacer cumplir las normas”, manifestó.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
Publicado: 4/10/2024
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100 %
-
Miles de fieles se despiden del papa Francisco emocionados ante Santa María la Mayor
-
Ministerio de Cultura invita a Festival Shipibo-konibo el 26 y 27 abril en el Rímac
-
El papa Francisco descansa ya en su última morada
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de abril del 2025
-
Presidenta Boluarte participa en juramentación de juntas vecinales 2025
-
Startup peruana usa inteligencia artificial en la fabricación de prótesis a bajo costo