Andina

Invierno en Lima: ¿cuándo se sentirá más frío y en qué distritos?

Bajarán las temperaturas pero no se llegará a un frío extremo, señalan expertos del Senamhi

Foto: ANDINA / Lino Chipana.

Foto: ANDINA / Lino Chipana.

07:58 | Lima, jun. 23.

La temporada de invierno 2024 comenzó el jueves 20 de junio a las 15:51 horas. De acuerdo con expertos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), traerá condiciones frías ligeramente por debajo de lo normal en Lima Metropolitana, pero no serán las más frías de los últimos años.

En el invierno 2023 tuvimos condiciones muy cálidas por el fenómeno El Niño, pero este año las condiciones en la franja costera, incluyendo a Lima Metropolitana, van a ser muy distintas, con condiciones más frías de lo normal tanto de la superficie del mar como de las temperaturas del aire”, explicó a la agencia Andina el ingeniero Yury Escajadillo, especialista en Predicción Climática del Senamhi.



Los últimos pronósticos indican que la capital experimentará temperaturas del aire por debajo de lo normal, aproximadamente un grado menos en el promedio mensual. 

Durante el invierno, Lima normalmente presenta temperaturas nocturnas entre los 14 o 15 °C, pero debido a las actuales condiciones frías del mar, el promedio mínimo podría descender a 13 °C e incluso un grado menos en los distritos más alejados del mar, como La Molina, Santa Anita, Ate, entre otros.

¿Cuándo se sentirá más frío?


Por otro lado, el especialista no descartó que en las noches se presenten picos con bajas temperaturas en los próximos meses, especialmente hacia finales de julio y principios de agosto.

También se anticipan neblinas, lloviznas, días mayormente nublados y niveles de humedad que alcanzarán entre el 90 % y el 95 %.

Al igual que en el verano, la sensación térmica del frío también puede acentuarse si se presentan a la par otros factores como los vientos y la alta humedad. 

Los emolientes son una alternativa para combatir las bajas temperaturas

Por ejemplo, si el termómetro marca 15 °C, pero tenemos el anticiclón activo, vientos a nivel costero y nos encontramos cerca del mar con una alta humedad, entonces vamos a sentir más frío, un grado menos en promedio”, añadió Escajadillo.


¿Cómo impactaría La Niña en Lima?


El último viernes, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) modificó el estado de alerta a “Vigilancia de La Niña Costera”, tras señalar que desde mayo se presenta un enfriamiento anómalo en la costa norte y centro del Perú.

Según el comunicado oficial, estas condiciones persistirían hasta setiembre, por lo que es más probable el desarrollo de un evento La Niña costera de magnitud débil, que condicionaría la temperaturas del aire por debajo de lo normal en la costa peruana.

Ante la posibilidad de desarrollarse este fenómeno, el especialista del Senamhi precisó que su impacto en la capital se daría principalmente en las temperaturas, que podrían descender un poco más, pero no de manera extrema como en la zona andina, Puno por ejemplo, donde las mínimas bajan a -11 °C o -20 °C. "Eso no va a pasar”, enfatizó.

El ingeniero Yury Escajadillo manifestó que, ante esta situación, el Enfen se ha declarado en vigilancia porque todavíano se han consolidado las condiciones para pronosticar la presencia del Fenómeno La Niña en las aguas del litoral peruano.

Una de las condiciones para que se confirme la presencia de La Niña es el índice costero. Este índice debe estar por debajo de -1 °C comparado a los valores que siempre se registran estos meses, y debe durar tres meses consecutivos”, anotó.



Por último, el especialista exhortó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Senamhi y Enfen, y a no dejarse llevar por especulaciones sobre la intensidad de este invierno.

No se puede afirmar con exactitud lo que va a ocurrir esta temporada. Lo que tenemos claro, según los modelos y el análisis experto, es que estamos próximos a un posible de La Niña costera y esto influye en temperaturas por debajo de lo normal. Sin embargo, esto no significa que vamos a tener el invierno más frío de los últimos 10 o 15 años", concluyó Escajadillo.

Más en Andina:




(FIN) SQH/RRC
JRA

Publicado: 23/6/2024