El Niño: Midis tendrá información georreferenciada para atender a usuarios por emergencias
Suscribió acuerdo con el Senamhi para tomar acciones ante riesgos por eventos climáticos

Midis tendrá información georreferenciada para atender a usuarios en emergencias naturales
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) firmó un acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) cuyo objetivo es evitar la interrupción de servicios como el de Qali Warma y desarrollar actividades conjuntas, para identificar a los usuarios de los programas sociales en situación de riesgo ante el Fenómeno El Niño.



Más en Andina:
Publicado: 11/10/2023
El titular del Midis, Julio Demartini, afirmó que se busca atender las necesidades de información y conocimiento meteorológico, hidrológico y climático para contribuir a identificar a los usuarios de los programas sociales, los peligros a que pueden estar expuestos por el fenómeno climático.
Precisó que el convenio permitirá reconocer todas las intervenciones que tienen en el país y puedan informar a la población y mitigar de esta manera, los impactos de las lluvias y otros desastres en poblaciones pertenecientes a los programas sociales.

Lea también: [Ayuda inmediata: Midis pone a disposición 242 tambos para proteger a población vulnerable]
En ese sentido, el ministro indicó por ejemplo, que podrán identificar las zonas impactadas y coordinar con el Ministerio de Educación para evitar el colapso del programa Qali Warma y hacer llegar los alimentos a familias y niños sin interrupciones.
Por otro lado, manifestó que cuentan con 172 Tambos "y esperamos llegar a 190", que están siendo acondicionados como albergues temporales, por lo que desde el Programa PAIS podrán informar a la población sobre las acciones.
En tal sentido, resaltó la importancia de la alianza estratégica con el Senamhi, que permitirá a su sector tener acceso a una plataforma de información personalizada con georreferenciación de sus usuarios, información y conocimiento meteorológico, hidrológico y climático, a través de un geoportal personalizado.
Dicho portal fusiona imágenes satelitales con información precisa, llevando la agenda de protección social ante emergencias y/o desastres en un corto o mediano plazo.
"Es importante conocer las acciones de prevención de desastres para luego no lamentarnos. Nosotros como Midis, estamos preocupados en mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de pobreza considerando diversos peligros a los que pueden estar expuestas", enfatizó el ministro.

Mediante este convenio, la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional del Midis realizará el análisis sobre impacto inminente o afectación ante emergencias y/o desastres, facilitando las acciones pertinentes de respuesta ante la llegada del Fenómeno El Niño y otros fenómenos naturales que puedan presentarse y afectar a la población.
El Senamhi, mediante su Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica, desarrollará a su vez programas de fortalecimiento de capacidades para el uso adecuado y oportuno de sus informes meteorológicos.
Asimismo, brindará asesoría sobre investigaciones que permitan obtener herramientas adecuadas a las necesidades de cada programa social, y de esta manera optimizar el manejo de información sobre desarrollo, inclusión social y gestión de riesgo de desastres.

Por su parte, la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional del Midis, será la encargada de recopilar las necesidades de imágenes y/o fortalecimiento de capacidades sobre el uso de información hidrometeorológica, a través de sus direcciones especializadas.
En la ceremonia también participaron la presidenta ejecutiva del Senamhi, Gabriela Rosas, el jefe de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional del Midis, Javier Ramírez, entre otras autoridades.
(FIN ) JCB/MAO
JRA
Más en Andina:
Publicado: 11/10/2023
Noticias Relacionadas
-
¡Atención, usuarios de Pensión 65! Adelantarán subsidio en regiones en alerta por El Niño
-
Cuna Más presentó a regiones estrategia “Construyendo Unidos por la Primera Infancia”
-
Avance de fibra óptica y billeteras electrónicas promueven inclusión digital en regiones
-
Proyectos de regiones Lambayeque y Lima ganan Premio Nacional de la Juventud
-
Ventas de turrones crecerían 10% este año por mayor demanda en las regiones
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Facebook sancionará a páginas por repetir contenidos y usar demasiados hashtags
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia
-
Hallazgo de Dama de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina