BCR: hay argumentos para pensar que la pobreza se ha reducido este año
Inflación se mantiene dentro de las proyecciones establecidas por el ente emisor

.
El gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, afirmó hoy que existen argumentos para pensar que, efectivamente, se registrará una reducción de la pobreza este año.

Publicado: 13/12/2024
“En primer lugar, tenemos la recuperación de la actividad económica y, en segundo término, recordemos que hubo un impacto que incidió significativamente en el incremento de la pobreza que fue el aumento de los precios, específicamente de los alimentos”, sostuvo.
Armas aseguró que el aumento que se presentó en los precios de los alimentos golpea precisamente a los sectores de menores ingresos.
“La participación de los alimentos en su presupuesto familiar es muy alto. Este año, con una inflación controlada, estos precios han bajado. Entonces, hay elementos para pensar que este año vamos a ver, felizmente, una reversión de esa tendencia creciente que ha tenido la pobreza”, manifestó.
En ese sentido, Armas sostuvo que, en junio último, el BCR proyectó una inflación de 2.2% al cierre de este año.
“En setiembre se proyectó una inflación de 2.3% y en el período acumulado enero-noviembre ya se registró una tasa de inflación de 1.9%. Básicamente, las proyecciones de inflación y de actividad económica han estado, en general, en línea con las proyecciones. Recordemos que la última proyección del BCR el año pasado fue de una inflación de 2% para el 2025”, subrayó.

Producción minera
Por otro lado, el gerente central de Estudios Económicos del BCR aseveró que la reducción que ha mostrado la producción minera, específicamente la cuprífera, se debe a situaciones muy puntuales.
“En el caso del cobre, efectivamente, entre en septiembre se observó una ligera caída de 0.2% en los niveles de producción y ello está relacionado con algunas minas grandes que tuvieron que hacer una parada en sus operaciones para el mantenimiento de sus plantas; pero esto forma parte de sus planes regulares”, comentó.
El funcionario aseveró que, para el próximo año, se espera una mayor producción.
“No hay mayor tema al respecto. Son aspectos puntuales y, como se trata de interrupciones programadas de planta, cuando éstas vuelvan a operar se recuperarán los niveles de producción de acuerdo con los planes que tienen las empresas”, subrayó.
Más en Andina:
??La @SBSPERU realizó hoy la sétima licitación de los nuevos afiliados que ingresen al Sistema Privado de Pensiones (SPP), resultando ganadora Profuturo AFP, que propuso una comisión de 0.68% anual sobre el saldo administrado.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 13, 2024
??https://t.co/yyQ4DFV5eJ pic.twitter.com/mgI1YSmdx4
(FIN) VLA/JJN
Publicado: 13/12/2024
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria de trabajo como censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Museo Sicán: perros peruanos sin pelo subirán a la pasarela para lucir trajes típicos
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
El 71 % de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo
-
BCR: medidas legislativas estarían dejando situación difícil al próximo Gobierno