JNE presentará estudio para promover representación indígena en Congreso
Será en diciembre, luego de recoger planteamientos de comunidades

Foto: ANDINA.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la asociación civil Transparencia y la fundación Friedrich Ebert (FES) presentarán en diciembre un estudio sobre los mecanismos legislativos que permitan promover y asegurar la representación indígena en el Congreso de la República.
Publicado: 1/11/2023
Esto se logra como resultado de los talleres descentralizados realizados recientemente en Puno y Ucayali, así como del trabajo de gabinete respectivo.
En entrevista con JNE TV, Milagros Suito Acuña, titular de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF) del organismo electoral, señaló que en los referidos talleres, desarrollados en alianza con Transparencia y el apoyo de la FES, se debatieron las experiencias de participación política indígena en las regiones andina y selvática, a fin de diseñar una propuesta consensuada.
"La idea es escuchar las propuestas de las propias organizaciones, a través de sus representantes, líderes y lideresas, y a partir de eso esbozar una propuesta preliminar y un estudio exploratorio, porque este es un tema complejo que requiere una serie de modificaciones constitucionales y legales", expresó la funcionaria.
Refirió que en dichos talleres, los participantes dieron a conocer las experiencias sobre participación política indígena en diversas regiones, así como las propuestas que actualmente se vienen gestando en el territorio nacional.
Suito Acuña indicó que allí se evidenció dos tipos de barreras: las formales, que tienen que ver con la ausencia de un mecanismo legal que garantice la representación indígena en el Parlamento y, por otro lado, la necesidad de tener sus propios mecanismos de participación.
Manifestó que hay una tensión entre los mecanismos formales, de diseño legal-electoral, y los usos, costumbres y mecanismos especiales que los propios pueblos indígenas quisieran contar, además de las barreras no formales como discriminación y racismo que aún subyace en el país.
El estudio tomará en cuenta el contexto y la diversidad de los pueblos indígenas andinos y amazónicos, a fin de explorar y establecer las reformas necesarias que puedan servir como insumo para las organizaciones indígenas y otras autoridades o actores de la sociedad civil comprometidas con la promoción de la participación y representación política indígena.
(FIN) NDP/JCC
GRM
Más en Andina:
Presidenta Dina Boluarte viaja a Estados Unidos para realizar actividades oficiales https://t.co/JSha3Lt7BR pic.twitter.com/NN0TV0mjNU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 1, 2023
Publicado: 1/11/2023
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria de trabajo como censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Museo Sicán: perros peruanos sin pelo subirán a la pasarela para lucir trajes típicos
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
El 71 % de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo
-
BCR: medidas legislativas estarían dejando situación difícil al próximo Gobierno