El dignatario arribó alrededor de las 6:30 horas al aeropuerto de Ilo, encabezando una delegación integrada por ministros de Estado y empresarios de Bolivia. Fue recibido por las autoridades peruanas, entre las que se encontraba la viceministra de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Virginia Nakawaga; y el alcalde provincial de Ilo, Willam Valdivia.
También fue recibido por el presidente del Directorio de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu), Juan Arrisueño; y el jefe de la Oficina Desconcentrada de Ilo de la Autoridad Portuaria Nacional, Jorge Guembes Gonzáles del Valle.

Morales Ayma y su comitiva se dirigieron luego al terminal marítimo de Enapu para presenciar la descarga de 13,000 toneladas de carga de importación boliviana desde el barco Anti Topic, que será trasladada a las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz del país altiplánico.

Visitante ilustre y Llaves de la Ciudad de Ilo
A continuación, el jefe del Estado boliviano y sus acompañantes se trasladaron al Palacio Municipal de Ilo, donde fue declarado “visitante ilustre” y distinguido con las Llaves de la Ciudad por el burgomaestre provincial Willam Valdivia y los miembros del Consejo Municipal.

En su discurso, Evo Morales sostuvo que
el puerto peruano de Ilo será para Bolivia como un nuevo “Canal de Panamá” que se utilizará para potenciar las exportaciones e importaciones bolivianas hacia y desde el mercado asiático, las cuales a futuro serán transportadas por el
tren bioceánico que se construirá en conjunto con el Perú.

Por su parte, el alcalde provincial de Ilo sostuvo que es necesario fortalecer las relaciones bilaterales peruano-bolivianas, en especial el comercio por vía marítima, en la que el puerto de Ilo desempeña un rol fundamental.

El burgomaestre destacó que el puerto de Ilo tiene como visión convertirse en un moderno y sostenible puerto, que potenciará su importancia con el megaproyecto del tren bioceánico, que “es el gran sueño que tienen los pueblos de Ilo, Perú y de Bolivia.

“Ilo es la ciudad más emergente con mayor perspectiva de futuro y condiciones para su desarrollo (…) trabajemos de la mano de forma armónica por un puerto sostenible”, enfatizó la autoridad edilicia, Willam Valdivia.

La visita oficial del presidente Evo Morales respondió a la necesidad de fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países, tras la suscripción, en junio del 2017, del convenio entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y la Cámara de Exportadores de Santa Cruz para afianzar las exportaciones por vía marítima entre el Perú y Bolivia.
En esa oportunidad se suscribió también un convenio entre la Empresa Nacional de Puertos y la Administradora de Servicios Portuarios de Bolivia, mediante el cual se permitirá el arribo de embarcaciones con carga boliviana a través del puerto de Ilo.
(FIN) LZD/