Minedu: universidades deben generar desarrollo de regiones y fortalecer democracia
Afirma ministro de Educación, Ricardo Cuenca, en la inauguración del año académico en la UNSA

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, pidió a las universidades convertirse en agentes de desarrollo de las regiones. Foto: ANDINA/difusión.
Las universidades deben ser agentes de cambio que generen el desarrollo de las regiones y fortalezcan la democracia y no solo deben dedicarse a formar profesionales que mejoren el mercado laboral, afirmó el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, tras destacar el éxito del sistema de licenciamiento de las universidades como parte de la reforma universitaria.


Publicado: 13/4/2021
Durante la inauguración del año académico virtual de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa, Ricardo Cuenca pidió trabajar para ir más allá del desarrollo metropolitano y alcanzar grandes transformaciones con sentido regional.

El titular de Educación refirió, asimismo, que las universidades no deben limitarse a la generación de conocimientos en los estudiantes y planteó que se conviertan en las herramientas principales que organicen el cambio y la reestructuración de la sociedad.
“La UNSA es un claro ejemplo de que las universidades pueden lograr la transformación de los territorios, ser una gran ayuda para la recomposición de la sociedad y mejorar un país o una nación; por eso funciona asociada al territorio y se convierte en una herramienta para cambiar la sociedad”, aseveró.
Indicó, además, que las universidades son agentes que atraen estudiantes de zonas rurales para insertarlos en el mundo urbano, lo que ha generado políticas educativas más flexibles para el ingreso y una mayor democratización.
“Las universidades aportan mucho al territorio en el que se encuentran, no solo son insumos para la productividad del territorio, también dinamizan el mercado laboral y ofrecen conocimiento para otras regiones, y eso es un gran avance que contribuye a la transformación de las regiones”, subrayó.
Durante su intervención, el rector Rohel Sánchez recordó que la UNSA fue una de las primeras universidades que obtuvo el licenciamiento institucional por 10 años, fue la primera universidad pública en iniciar el año académico de modo virtual durante el 2020 y logró marcar la diferencia durante la emergencia sanitaria causada por el covid-19.

Durante el 2020, el Ministerio de Educación destinó más de 514 millones de soles a las universidades para garantizar la continuidad del servicio educativo durante la pandemia, con planes de fortalecimiento, asistencia técnica y financiamiento para cumplir con sus objetivos formativos y de investigación.
Más en Andina:
Los 15 heridos que dejó el trágico accidente de tránsito en la sierra de Áncash son atendidos en el Hospital de Pomabamba, en la región Áncash. https://t.co/jC4dTdMNt3 pic.twitter.com/AUc1pwc1OU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 13, 2021
(FIN) NDP/MAO
GRM
Publicado: 13/4/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Cierre de Bajada Armendáriz: ¿cuáles son las rutas alternas?
-
Trump firma orden para penalizar a ciudades que no colaboren con agentes de migración
-
Julio Velarde y altos funcionarios de BCR participan en reuniones del FMI y Banco Mundial