MEF avanza en proyectos que demandará operaciones del puerto Chancay
Iniciativas están referidas a seguridad ciudadana, cultura, Aduanas y educación

ANDINA/Eddy Ramos
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que su cartera avanza en diferentes proyectos e iniciativas que demandará la puesta en marcha del puerto de Chancay, los cuales están referidos a seguridad ciudadana, cultura, Aduanas y educación, entre otros.

Publicado: 16/7/2024
“Chancay es una infraestructura que cada vez nos demanda más tiempo en tratar de solucionar los futuros temas que van a venir. Estamos trabajando con la comisaría para ver el tema de seguridad y, adicionalmente a eso, ayer acabamos de firmar un acuerdo con Cosco Shipping para poner una oficina de Aduanas en la zona del puerto”, dijo.

Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, José Arista también reveló que están conversando con el Ministerio de Cultura para reactivar la unidad ejecutora que tienen en Chancay, de tal manera que se pueda preservar ese legado cultural de la zona.
“También nos falta mejorar el instituto y muchas obras que todavía están pendientes, pero los tenemos en análisis y esperando oportunidades financieras para avanzar sobre esos temas”, mencionó.
Avances del megapuerto
El nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, ubicado en el distrito del mismo nombre (provincia de Huaral), a 80 kilómetros de Lima Metropolitana, es un proyecto de inversión cuyos accionistas son la empresa de capitales chinos Cosco Shipping Ports Limited (CSPL) con una participación del 60%, y la peruana Volcan Compañía Minera con 40%.
El megapuerto de Chancay, cuyas obras tienen un avance mayor a 83%, será un punto marítimo clave para el comercio entre Sudamérica y Asia, principalmente China (puerto de Shanghái), porque se convertirá en un hub regional que redistribuirá la carga de Perú, Chile, Ecuador y Colombia.
La construcción del megapuerto de Chancay genera 1,300 puestos de trabajo directos, y alrededor de 8,000 empleos indirectos por la dinámica económica que ya se observa en la zona.
Desde abril del 2011 se desarrolla el proyecto de diseño y construcción del megapuerto de Chancay, cuya inversión total superaría los 3,400 millones de dólares, de los cuales se ejecutarán 1,315 millones en la primera etapa.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 16/7/2024
Noticias Relacionadas
-
Tren bioceánico que conecte con Chancay tendría que ser construido por China y Brasil
-
MEF: megapuerto de Chancay facilitará comercio de China con Latinoamérica
-
Puerto de Chancay: Sunat firma convenio para mejorar servicio y atención
-
Ministerio de Vivienda y CAF cooperarán en proyecto de agua potable para Chancay
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así puedes jugar con el doodle en el buscador
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso es exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: así fue el arribo del primer vuelo [fotos]
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Papa León XIV: liderazgo de monseñor Robert Prevost inspiró a migrantes a salir adelante
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 16 de mayo del 2025