Encuesta de Demanda Ocupacional proyecta 470,000 nuevos empleos para 2025
Cifra constituirá récord en el mercado laboral peruano

.
El sector empresarial formal creará 470,000 nuevos puestos de trabajo en el 2025, cifra que marca un récord histórico en la demanda laboral del país, afirmó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero.


Publicado: 17/12/2024
"El 2025 será el año del empleo. Esta proyección representa un incremento del 48.1% respecto al año anterior y equivale aproximadamente al 10% de la actual planilla del sector productivo formal, que hoy cuenta con 4.3 millones de trabajadores", destacó el ministro durante la presentación de los resultados de la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO) con proyección al 2025, realizado en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La EDO, que recoge información sobre ocupaciones y perfiles requeridos, incluyendo competencias digitales, cognitivas y socioemocionales, así como experiencia y nivel educativo, reveló que el 54.8% de estos nuevos puestos se generarán en actividades extractivas (agricultura, pesca y minería); el 25% en servicios, el 8.4% en industria; el 6.4% en construcción y el 5.3% en comercio.
Lima Metropolitana, Ica, La Libertad, Piura y Lambayeque serán las regiones que concentrarán la mayor creación de empleo.
Carreras universitarias
Entre las carreras universitarias más demandadas destacarán Administración de Empresas e Ingeniería de Sistemas y Cómputo, con una proyección de 6,765 y 3,206 nuevos puestos permanentes, respectivamente. En el nivel técnico, la mayor demanda se concentrará en Ingeniería Mecánica y Administración de Empresas, con 1,985 y 1,915 nuevas posiciones permanentes.

Un dato relevante es que el 88.5% de los puestos serán indiferentes al género del postulante, y en cuanto a edad, el 68% no tendrá restricciones, aunque un 29.6% preferirá candidatos mayores de 30 años. Además, se proyecta la creación de 15,000 puestos para personas con discapacidad, lo cual refleja un avance significativo en la inclusión laboral.
"Esta información es vital para orientar las políticas públicas en materia de capacitación, certificación de competencias laborales y servicios de intermediación laboral. La EDO cumple 11 años como herramienta clave para la toma de decisiones en el mercado laboral peruano”, aseveró Maurate.
La EDO 2024 recogió información de 11,530 empresas privadas formales con 20 o más trabajadores, abarcando 24 áreas geográficas del país. Los resultados servirán para actualizar plataformas como Mi Carrera, CAPACÍTA-T y programas como Jóvenes Productivos, fortaleciendo así la conexión entre la oferta formativa y la demanda laboral.

La presentación contó con la participación de representantes del sector empresarial, académico y público. Participaron la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), María Cuadros Espinoza; el superintendente de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Manuel Castillo Venegas; entre otras autoridades.
El evento concluyó con un reconocimiento a los gremios empresariales por su contribución con la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO) con proyección al 2025.
Más en Andina:
¿A tus hijos le gustan las ciencias espaciales? Inscríbelos gratis al Space Kids Camp 2024 https://t.co/MsV0Jlsivs pic.twitter.com/TdEmLrPKZw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 17, 2024
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 17/12/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Keiko Fujimori: Equipo Lava Jato presenta acusación y pide 35 años de prisión
-
Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
-
Diario "El Peruano" entrega resolución de creación a Universidad Nacional de Piura
-
Junín: Aerolínea LATAM reanudará vuelos a Jauja a partir del próximo 18 de julio