Chincha: supervisan avance de obra de agua potable que favorecerá a 170 000 habitantes
Beneficiará a familias de Pueblo Nuevo, Chincha Alta y Sunampe

El director ejecutivo de Otass, Héctor Barreda Domínguez, hizo un recorrido por las obras que forman parte de este primer componente, que se ejecuta este año 2022, con una inversión de 51 millones de soles, y que consiste en la construcción de tres reservorios.
La supervisión técnica a la obra de agua potable, en su primer componente de sectorización, que favorecerá a más de 170 000 habitantes de los distritos de Pueblo Nuevo, Chincha Alta y Sunampe, realizó hoy el director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), Héctor Barreda Domínguez.



Publicado: 18/2/2022
El directivo estuvo acompañado por la presidenta de la Comisión de Dirección Transitoria de la empresa de saneamiento, Sonia Álvarez, y el gerente general de la EPS Semapach, Washington Alosilla, junto a una plana de especialistas de dicha entidad, a cargo de la ejecución de este proyecto, que mejorará la continuidad del servicio en favor de la población.

Barreda Domínguez hizo un recorrido por las obras que forman parte de este primer componente, que se ejecuta este año 2022, con una inversión de 51 millones de soles, y que consiste en la construcción de tres reservorios. El primero de 2 200 metros cúbicos, el segundo de 1 800 metros cúbicos y un reservorio apoyado de 3 200 metros cúbicos, una cisterna 560 metros cúbicos, líneas de impulsión, el tendido de 100 Kilómetros de tuberías y la automatización mediante sistema SCADA.

“El objetivo de este primer componente es ordenar y mejorar la distribución del agua potable, controlar la producción y el consumo que realiza la población, a fin de optimizar el servicio con más horas de agua y mejor presión, en beneficio de más familias de Chincha, Chincha Alta y otros distritos”, señaló el director ejecutivo de Otass.
Cooperación alemana
El Programa de Medidas de Rápido Impacto (PMRI) II de la EPS Semapach, cuenta con una inversión total de más de 66 millones de soles y tiene tres componentes.

Su financiamiento está a cargo de los gobiernos peruano y alemán, el primero con una inversión total de 54 millones de soles, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) mediante el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU). Lo restante, mediante un préstamo de 12 millones de soles otorgado por el Banco Frankfurt am Main, KFW.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Ministerio de Vivienda culminó reforzamiento de diques del río Grande Coata en Puno https://t.co/wgiOuWvuMg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 18, 2022
?? Maquinaria pesada intervino para reducir vulnerabilidad de 460 habitantes de comunidad campesina de Lucco pic.twitter.com/0s79gWrmTX
Publicado: 18/2/2022
Las más leídas
-
Jorge Chávez: desde hoy 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
¡Sorpresa! Universitario cayó 1-0 ante Alianza Atlético en el Monumental de Ate
-
Alianza Lima derrotó 3-0 a Regatas Lima en la primera final de la Liga Peruana de Vóley
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
EE.UU. y China anuncian un acuerdo para revertir guerra comercial
-
Mininter: PNP captura a 648 personas en flagrancia delictiva en todo el país
-
Canciller: asociación estratégica entre Perú y China está dando grandes y buenos frutos
-
¡A tener cuidado! Vientos con velocidades superiores a los 45 km/h ocurrirán en la Sierra
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad