Geoturismo: Ingemmet identifica 40 geositios en la reserva nacional San Fernando
Se busca promover, además, la conservación del patrimonio geológico

La reserva nacional San Fernando está ubicada en el extremo suroeste del departamento de Ica. Foto: Ingemmet
Un total de 40 geositios, uno de connotación internacional y siete de connotación nacional, identificó el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en la reserva nacional San Fernando (RNSF), ubicada en el extremo suroeste del departamento de Ica, con miras a impulsar el geoturismo y promover la conservación del patrimonio geológico.

Publicado: 3/8/2022
La información está contenida en el boletín geológico N.° 12-I “Patrimonio geológico en la reserva nacional San Fernando”, elaborado por el Grupo de Investigación en Geopatrimonio y Geoturismo del Ingemmet.
El primer inventario de sitios de interés geológico o geositios para esta área natural protegida y alrededores resalta su importancia como lugar ideal para el turismo científico y educativo de importancia nacional e internacional.

Predominan los geositios de interés geomorfológico (17), paleontológico (6), tectónico (5), sedimentológico (4) y estratigráfico (4), estructural (2), petrológico (1) e hidrogeológico (1).
De los 40 geositios inventariados a partir de su valoración se determinó: i) tres lugares con muy alto valor científico (el cerro Huaricangana y las terrazas marinas de los cerros El Huevo y Tres Hermanas); ii) 29 lugares con alto valor científico, que incluyen aspectos paleontológicos, estructurales, geomorfológicos y estratigráficos; iii) 29 geositios alcanzan un alto valor didáctico, atributo ligado a su representatividad y tamaño; iv) 31 lugares alcanzan un valor turístico medio.
Al hacer un análisis valorativo a mayor detalle, los investigadores del Ingemmet diferencian ocho lugares del patrimonio geológico: uno de connotación internacional, representado por las terrazas marinas de gran singularidad frente a Marcona, expresión del más rápido levantamiento del continente sudamericano, y siete geositios de connotación nacional.
Los siete geositios son: el cerro Huaricangana, el más alto de la Costa peruana, asociado a la subducción de la placa de Nazca; ensenada San Fernando, ícono geoturístico que da nombre a la reserva, con presencia del cóndor en su litoral; huellas o icnitas fósiles de la Formación Changuillo; mármol en la Formación San Juan, explotación minera en rocas del Cámbrico.
Además, campos de dunas activas y mantos de arena eólicas, atractivos geoturísticos y geopatrimonio en la RNSF y alrededores; restos de la cordillera de la Costa, la más antigua del país (420 a 1,424 millones de años) con rocas metamórficas e intrusivas; megadeslizamientos antiguos en las márgenes del río Grande, asociados a actividad sísmica de subducción o hidroclimática, similares a otros existentes en valles costeros y zonas litorales del país.
El conocimiento de estos geositios de valor científico, educativo y turístico, a través de su inventario y valoración, permite fomentar su protección, conservación como patrimonio geológico y un real aprovechamiento sostenible mediante el geoturismo, fomentando la difusión de las ciencias de la Tierra en la población.
El boletín geológico N.° 12 de la serie I “Patrimonio geológico en la reserva nacional San Fernando” se puede descargar del repositorio institucional.
Más en Andina:
¿Qué genera el enjambre sísmico tras temblor de magnitud 5.4 en Moquegua? @IngemmetPeru lo explica ?? https://t.co/Try23P8Gti pic.twitter.com/8eV9YYtv3s
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 14, 2022
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 3/8/2022
Noticias Relacionadas
-
Reserva Nacional San Fernando: conoce la zona donde confluyen los Andes y el mar
-
Reserva Nacional San Fernando tiene Plan Maestro para el período 2019-2024
-
Aventura y naturaleza: reserva San Fernando, paraíso entre la arena y el mar
-
Hay más de 40 cóndores andinos en corredor biológico entre San Fernando y Pampa Galeras
-
Reserva San Fernando cumple 11 años preservando un ecosistema que une los Andes y el mar
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce aquí los feriados de junio 2025 y días no laborables que quedan en el año
-
¡No te confundas! Solo 4 aerolíneas operan durante marcha blanca en nuevo Jorge Chávez
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro se realizará este 30 de mayo
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
Ruta del papa León XIV: conoce atractivos turísticos que Chulucanas ofrece a visitantes
-
Sepa en qué lugar del Perú es feriado no laborable hoy jueves 29 de mayo
-
¡Atención, turistas! El 1 de junio se reanuda el acceso a la ruta Montaña Machu Picchu
-
Sunedu inicia el proceso de emisión del carné universitario 2025