Cusco evalúa impulsar ruta amazónica a Machu Picchu e incluir nuevos atractivos
Distrito de Maranura, provincia de La Convención, es la más interesada con propuesta

Autoridades de Cusco evalúan impulsar ruta amazónica a Machu Picchu e incluir nuevos atractivos. ANDINA
Ahora la mirada de las autoridades de Cusco está en impulsar la ruta amazónica de acceso al parque arqueológico Machu Picchu e incorporar nuevos atractivos, como los ubicados en el distrito de Maranura, provincia de La Convención, al proceso de reactivación turística y económica de la región.



Publicado: 18/11/2020
Fredy Deza, director de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cusco, informó que mantuvo una reunión con las autoridades, operadores de turismo y pobladores de Maranura, como parte de la visita a 13 provincias, y notó que hay entusiasmo por brindar un buen servicio a los visitantes.

Luego de la cita, Deza indicó que se generará una agenda con programa de capacitación, planes de vigilancia y protocolos de bioseguridad para un eventual contagio del covid-19 en esta provincia.
El funcionario explicó que este sector está ávido en fortalecer temas de atención al turista, clientes, gastronomía, formalización, ante ello trabajan proyecto de inversión pública para fomentar un parque temático “La Convención tiene potencial turístico, y, hemos dado un paso importante para la reactivación”, refirió el funcionario.
El ingreso al Santuario Histórico Machu Picchu por el Camino Inca y vía férrea Ollantaytambo Machu Picchu Pueblo, es bastante común, sin embargo, en la última década creció el interés en turistas de hacerlo por la vía asfáltica Cusco-Quillabamba-Santa María-Santa Teresa.
El alcalde de Maranura, Herbert Sotelo Díaz, afirmó que en su jurisdicción hay un circuito turístico que une Machu Picchu con el rafting, deporte de aventura sobre el Vilcanota o río Urubamba como también es conocido, cuyo paradero está en Santa María.

La autoridad reconoció que les falta superar dificultades en la recepción a los visitantes como en los rubros de restaurantes y hotelería, el cual piensan lograrlo con capacitaciones de la Dircetur.
La belleza de la ruta amazónica
El acceso a Machu Picchu por la ruta amazónica es en buses y auto hasta llegar a Santa María, luego se accede por una carretera a Santa Teresa e Hidroeléctrica (la vía cuenta con un proyecto para ser asfaltada) y finalmente se aborda un tren o puede hacerlo a pie hasta Machu Picchu Pueblo.
En el camino se disfruta de la selva de Cusco y el balneario de Cocalmayo con sus aguas termales.

Machu Picchu recibe 675 turistas por día y de manera gratuita hasta diciembre próximo como parte de la reactivación turística y económica de Cusco y el país.
Más en Andina:
?? La huaca de la Luna, ubicada en la región La Libertad, recibió 120 visitantes tras el reinicio de la actividad turística https://t.co/6yq6SQi4tS pic.twitter.com/pAAfl1gsn0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 18, 2020
(FIN) PHS/MAO
JRA
Publicado: 18/11/2020
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Temblor en Lima: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico?
-
Estos son los dispositivos tecnológicos que debes tener en mochila de emergencia
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Urgente: Terremoto de magnitud 7.8 se registra en Chile y emiten alerta de tsunami
-
Perros vs gatos: ¿qué mascota demanda un mayor gasto a los peruanos?
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
INSM alerta sobre crisis de salud mental por precariedad laboral
-
¿Qué enfermedades puedes evitar con el maíz morado y por qué es emblema de Cajamarca?
-
Temblor hoy en Perú, viernes 2 de mayo: sismo de magnitud 4.6 afectó a la región Amazonas