Coronavirus: desarrollarán aplicación de realidad virtual para cuidado de salud mental
La app VReath busca reducir los niveles de ansiedad, estrés y depresión.

La app VReath busca reducir los niveles de ansiedad, estrés y depresión de médicos, enfermeras y otros profesionales en salud que se han visto afectados debido a la atención de la emergencia. Foto: PUCP
La pandemia del covid-19 está dejando otro tipo de secuelas como problemas de salud mental. Por ello, la propuesta innovadora de uno de los equipos ganadores de la hackatón MIT Covid-19 Challenge -integrado por tres peruanos- resulta tan necesaria: una aplicación móvil que usará la tecnología de realidad virtual para apoyar al bienestar mental del personal de salud.
Publicado: 9/7/2020
Julissa Dávila Quisner, ingeniera industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y miembro del equipo, señala a la Agencia Andina que el equipo multidisciplinario tiene experiencia en productos con realidad virtual, además de especialistas en psicología y medicina.
La app VReath busca reducir los niveles de ansiedad, estrés y depresión de médicos, enfermeras y otros profesionales en salud que se han visto afectados debido a la atención de la emergencia.
"Como su nombre lo dice, queremos que sea como un respiro mental para el personal de salud", dice. La propuesta aún se encuentra en fase de investigación debido a que, en las próximas semanas, recibirán soporte del MIT para el diseño y desarrollo de la aplicación móvil.
"Los 30 equipos ganadores fueron contactados por el MIT. Nosotros decidimos continuar con la idea y aceptamos recibir recursos tecnológicos y apoyo académico para la creación de la app. Nuestras reuniones serán en línea debido a que el equipo tiene miembros también en México y la India", añade.
Tecnología para la salud
La ingeniera peruana destacó los antecedentes del uso de la tecnología de realidad virtual como complemento de los tratamientos de los trastornos de salud mental. Durante esta primera etapa continuarán la revisión académica y científica sobre su aplicación y ventajas.
Además, trabajan en la evaluación de los contenidos que serán producidos en RV para la aplicación móvil. "Queremos ofrecer experiencias para aliviar el estrés, ansiedad o depresión causada durante la pandemia del covid-19", explica.
Con esta propuesta tecnológica, el equipo apunta a enfocarse en las secuelas de la pospandemia y planteará contenido en RV para profesionales de la salud en América Latina.
Dávila espera que, con la asesoría del MIT, este proyecto sea atractivo para inversores y así sumar financiamiento para su desarrollo.
Se estima que una primera versión de la app VReatch esté disponible, en el mejor de los casos, a fines del 2020 para su lanzamiento oficial en febrero del 2021.
El equipo está conformado también por Antuanet Elías, de Psicología Organizacional, y Christian Reátegui, de la especialidad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; los mexicanos Iván Ferrat, con experiencia en realidad virtual, y Miguel Flores, de matemáticas y conocimiento en data análisis; así como los profesionales de la India Preksha Machaiya, de biotecnología, y Siddhant Hada, de Ciencias de la Computación.
Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.
Más en Andina:
Fabricarán pintura que pueda bloquear contagios en transporte público ?? https://t.co/YCGt2XwOgg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 7, 2020
?? En tres meses se contará con muestras para seguir con la fase de validación en laboratorio.
? Por Sofía Pichihua (@zophiap) pic.twitter.com/kIzLc1rkhv
(FIN) SPV
Publicado: 9/7/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
Gobierno declara Duelo Nacional el 14 de abril por deceso de Mario Vargas Llosa
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña