Agro Rural implementará 42 cochas y 120 microrreservorios en la región Lima
Será a través del proyecto de recarga hídrica y se invertirá S/ 28’087,530.60

El Midagri realizó una jornada de implementación del “Proyecto de Recarga Hídrica y Aprovechamiento del Agua de Lluvia en 14 Departamentos” en el distrito de Ayauca, ubicado en la provincia de Yauyos, región Lima.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), anunció la construcción de 42 cochas y 120 microrreservorios en la región Lima, interviniendo 4,800 hectáreas agrícolas que beneficiarán a 6,545 productores de la agricultura familiar.

Jornada de implementación en Yauyos
Publicado: 18/5/2022
Dicho portafolio realizó una jornada de implementación del “Proyecto de Recarga Hídrica y Aprovechamiento del Agua de Lluvia en 14 Departamentos” en el distrito de Ayauca, ubicado en la provincia de Yauyos, región Lima; en cumplimiento de los lineamientos de la segunda reforma agraria, impulsada por el Gobierno nacional.

Recarga hídrica en la región Lima
Durante esta actividad también se dio a conocer que Agro Rural invertirá S/28’087, 530.60 en la región Lima, en el contexto del citado proyecto.
“Desde Agro Rural estamos comprometidos con la implementación de este proyecto de recarga hídrica, el cual va a ser muy beneficioso para todas las regiones de intervención; son 14 departamentos y cerca de 90,200 beneficiarios a escala nacional, quienes tendrán un mejor servicio de agua para uso agrícola, puntualizó el director ejecutivo de Agro Rural, Rogelio Huamani, sobre esta intervención.
Añadió que en el caso particular de los distritos de Ayauca y Tauripampa, están contentos de continuar ayudándolos a mejorar sus condiciones de vida. “Ya hemos trabajado con ellos en la implementación de fitotoldos y siembra de plantones, vamos a seguir ayudándolos a potenciar sus capacidades para que todos nuestros hermanos agricultores continúen mejorando su producción agropecuaria”, mencionó.
Jornada de implementación en Yauyos
La jornada de implementación del “Proyecto de Recarga Hídrica y Aprovechamiento del Agua de Lluvia en 14 Departamentos” se llevó a cabo con la presencia de Damián Salazar Rojas, jefe de la Unidad de Cadena de Valor Agroforestal, Forestal y Silvo Pastoril; José Yalta Vega, jefe de la Unidad Zonal Lima; y Mireila Delgado Alcántara, jefa de la Subunidad de Siembra y Cosecha de Agua de Agro Rural.
Igualmente participaron autoridades y representantes de los distritos de Ayauca y Tauripampa y de la localidad de Aucampi, en donde se construirán cochas y reservorios en favor de los productores de la agricultura familiar.
Más en Andina:
Hojuelas de avena con kiwicha, producto que potencia alimentación de escolares y aporta a estudiantes energía, proteínas, entre otros beneficios, destaca programa social Qali Warma. ?? https://t.co/Su4GGJZ7EW pic.twitter.com/jyftRwlSfP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 18, 2022
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 18/5/2022
Noticias Relacionadas
-
Agro Rural trabaja con enfoque de sostenibilidad para la agricultura familiar
-
Agro Rural instalará 47,000 plantones forestales en la región Amazonas
-
Huánuco: Agro Rural invertirá más de S/ 11 millones en obra de infraestructura agrícola
-
¡Atención, agricultores de Tacna! Agro Rural comercializará 90 toneladas de guano de islas
Las más leídas
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Fonavi 2025: ¿Hasta cuándo puede cobrar la devolución de aportes el Grupo de Reintegro 3?
-
¿Es buen momento para comprar una casa o 'depa'? Esto dicen los expertos del sector
-
Congreso: proponen iniciativa que protege al artista menor de edad
-
Arequipa: ejecutan trabajos de mantenimiento en atractivos turísticos del valle del Colca
-
Kimberly García compite este domingo en la Korzeniowski Cup de Polonia en los 20 km marcha
-
Alianza Lima se instala en su quinta final consecutiva de la Liga Nacional de Vóley
-
PBI pesquero creció 29.1% en marzo de 2025 y acumuló tres meses consecutivos de avance
-
Talentos peruanos migran al extranjero ¿a qué se debe?