ONPE realiza simulacro del sistema de cómputo electoral para elecciones internas

Foto: ANDINA/difusión.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó hoy que desarrolló de manera exitosa el simulacro oficial del sistema de cómputo electoral que se empleará en las votaciones internas partidarias del 29 de noviembre al 6 de diciembre del 2020.
Publicado: 21/11/2020
La actividad, indicó el organismo electoral, permitió comprobar la funcionalidad del software electoral en el único centro de cómputo habilitado para estos comicios y en los locales de votación donde se empleará el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) para el cómputo y transmisión de los resultados.
El simulacro inició a las 09:00 horas en la sede central de la ONPE con la ejecución del programa de verificación del software electoral y la ejecución de la puesta en cero en los servidores de la ONPE y la emisión de sus respectivos reportes.
La puesta en cero del sistema de cómputo electoral consiste en la eliminación de los registros de la base de datos, a través del software electoral, que se ejecuta en los citados servidores para dar inicio al procesamiento de las actas electorales.
Luego se procedió a la firma del acta correspondiente por parte de los representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y de la ONPE. El simulacro comprendió también pruebas de contingencia para asegurarse de que el cómputo se desarrolle sin ningún contratiempo.
Posteriormente, entre las 09:30 y las 13:00 horas se hizo un seguimiento de las actividades en el centro de cómputo de Lima, así como en los locales de votación.
Prosiguió luego con la puesta a cero en los servidores del mencionado centro de cómputo, la transmisión respectiva, la integración con la solución tecnológica-SEA y la emisión de los reportes correspondientes.
Para las elecciones internas partidarias, la tecnología que utilizará la ONPE para el cómputo de resultados será el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), mecanismo que permite la automatización de la parte final del escrutinio de los resultados.
El día de las elecciones, 29 de noviembre, al final del sufragio, los miembros de mesa abrirán las ánforas y procederán con el conteo manual de los votos y registrarán los resultados en la hoja borrador, la cual se transcribirá al SEA y se procederá a imprimir el acta de escrutinio para las firmas de los miembros de mesa y los personeros que están presentes.
Asimismo se imprimirá el cartel de resultados para su publicación en las aulas de los locales de votación. Los resultados serán transmitidos a los servidores de la sede central y las actas electorales serán enviadas al centro de cómputo de Lima para completar su procesamiento.
De esta manera, la ONPE garantiza a todos los actores electorales unos comicios limpios, eficientes y transparentes, y, sobre todo, el total e irrestricto respeto a la voluntad popular, la cual será expresada en las urnas el próximo 29 de noviembre al 6 de diciembre.
Para las elecciones internas partidarias se encuentran hábiles para votar un millón 641,815 electores, para quienes se habilitarán 2,802 mesas de sufragio distribuidas en 377 locales de votación.
(FIN) NDP/RMCH/VVS
GRM
Más en Andina:
No descansaremos hasta identificar a los responsables de las muertes de dos jóvenes durante las recientes protestas, sostuvo el presidente Francisco Sagasti https://t.co/pKbVdP3qoj pic.twitter.com/aMcpNZ0r5L
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 21, 2020
Publicado: 21/11/2020
Noticias Relacionadas
-
Elecciones 2021: JNE anuncia instalación de 28 Jurados Electorales Especiales
-
Sagasti renunció a su precandidatura a vicepresidencia para elecciones 2021
-
Elecciones 2021: ONPE pide que se otorguen S/ 147 millones adicionales para proceso
-
Elecciones 2021: ONPE y FF AA se reúnen para coordinar medidas de seguridad
-
Elecciones 2021: Richard Arce informa que quedó fuera de la carrera electoral
-
JNE garantiza transparencia y eficacia de las elecciones del 2021
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Mininter: investigación por masacre en Pataz está avanzada y apunta a crimen organizado
-
Gobierno suspende todas las actividades mineras en tres distritos de Pataz por 30 días
-
Atención, Arequipa: desde hoy jueves 8 temperatura mínima descenderá a 8 grados bajo cero
-
Loreto: identifican puntos críticos ante posibles inundaciones en comunidades nativas
-
Aforo de Machu Picchu se elevará en base a informes técnicos, afirma ministro