Andina

SNI espera que EEUU no levante sus salvaguardas a confecciones de China

12:42 |

Lima, jun. 23 (ANDINA).- La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) espera que las negociaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y China no lleguen a nada y se mantengan las salvaguardas a las confecciones chinas, afirmó hoy el presidente del Comité de Confecciones de la SNI, Felipe James.

   Lima, jun. 23 (ANDINA).- La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) espera que las negociaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y China no lleguen a nada y se mantengan las salvaguardas a las confecciones chinas, afirmó hoy el presidente del Comité de Confecciones de la SNI, Felipe James.

 

   “Es difícil precisar cuánto crecerán las exportaciones peruanas durante el segundo semestre del 2005 porque hay muchos factores que no están en nuestras manos, como las salvaguardas aplicadas por Estados Unidos a China”, dijo a la agencia Andina.

 

   Si se mantienen las salvaguardas, entonces se tendrá un buen año para el Perú y el resto de países productores de confecciones, explicó.

 

   En la víspera el representante asistente de la Oficina de Negociación Comercial de China, Zhao Hong, informó que su país y Estados Unidos habían iniciado contactos técnicos preliminares para resolver el tema de las salvaguardas.

 

   “Si las salvaguardas siguen durante todo este año podríamos tener un crecimiento interesante de las exportaciones de confecciones peruanas entre 15 y 20 por ciento con respecto al 2004”, comentó.

 

   Precisó que el hecho de que la Unión Europea no aplique salvaguardas a las exportaciones chinas, pero sí limite su ingreso a sus mercados, afectó en algo las perspectivas de crecimiento que tenía la SNI, pero se mantiene la idea de retomar las oportunidades que ofrece Europa.

 

   “Lamentablemente las exportaciones de confecciones del Perú están muy dirigidas a Estados Unidos, en más del 70 por ciento, mientras que las exportaciones a Europa son menores y el efecto es menor en el crecimiento”, señaló James.

 

   Puntualizó que las expectativas de los empresarios peruanos mejoraron desde que Estados Unidos aplicó salvaguardas y cuotas a las confecciones chinas, lo que generó un descenso en la tasa de crecimiento de las exportaciones de confecciones peruanas durante abril y mayo.

 

   “Los empresarios estábamos preocupados a fines de marzo porque los pedidos no venían como el año pasado, pero ahora ya comenzaron a llegar pedidos de compra de Estados Unidos para los meses de julio, agosto y setiembre, similares a los obtenidos en el 2004”, indicó.

 

   Comentó que a partir de julio se superará el bache que se tuvo en abril y mayo porque, según los cálculos de la SNI, hay varias partidas como t-shirts y polos en las cuales China estaría cubriendo su cuota de exportación, la cual fue impuesta por Estados Unidos, a mediados o fines de julio motivando una mayor demanda de productos peruanos.

 

   (FIN) EBS/JPC


Publicado: 23/6/2005