Andina

Mincetur: 106 personas integran equipo negociador peruano para Sétima Ronda del TLC

15:09 |

Lima, feb. 04 (ANDINA).-El equipo negociador peruano que participará en la Sétima Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos estará integrado por 106 personas, informó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Vea nuestro especial

   Lima, feb. 04 (ANDINA).- El equipo negociador peruano que participará en la Sétima Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos estará integrado por 106 personas, informó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

   De este número 51 son funcionarios del Mincetur y el resto pertenece a entidades como los ministerios de Economía y Finanzas, Agricultura, Trabajo y Promoción del Empleo, Relaciones Exteriores, Salud, Producción, Banco Central de Reserva, Superintendencia de Banca y Seguros, Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), entre otros.

   Adicionalmente, están acreditados en la representación peruana 268 miembros del sector privado, de la sociedad civil y del Congreso de la República (30).

   El viceministro de Comercio Exterior, Pablo de la Flor indicó que esta cita servirá para que los equipos negociadores logren un acercamiento de las distintas posiciones y se avance en el diseño de un acuerdo que satisfaga a cada una de las partes.

   La reunión que tendrá lugar en la ciudad de Cartagena (Colombia) del 7 al 12 de febrero, sería la penúltima ronda de negociaciones pues se tiene previsto una reunión adicional a mediados de marzo en Washington.

   Según el Mincetur, se espera la presencia de más de 1,500 personas de los Perú, Colombia, Ecuador y Estados Unidos, entre negociadores, miembros del sector privado, congresistas y periodistas.

   Los congresistas que viajarán a Cartagena tendrán una intensa actividad ya que participarán en cuatro talleres de trabajo específicos, con los jefes de las Mesas de Compras Públicas, Agricultura, Propiedad Intelectual, así como las de Servicios, Inversiones y Telecomunicaciones.

   Si bien la ronda de Cartagena empieza oficialmente el lunes 7 de febrero, el sábado 5 y domingo 6 se realizarán reuniones de algunos grupos de trabajo, tales como la Mesa de Inversiones.

   El lunes 7 tendrá lugar las reuniones bilaterales y de los grupos de acceso a mercados, reglas de origen, inversiones, telecomunicaciones, servicios transfronterizos, propiedad intelectual, salvaguardas, medio ambiente y medidas sanitarias y fitosanitarias.

   El martes 8 harán lo propio los jefes negociadores y los miembros de los grupos de acceso a mercados, reglas de origen, inversiones, medidas disconformes en servicios, telecomunicaciones, propiedad intelectual y medio ambiente.

   El miércoles 9 se reunirán los jefes negociadores y los grupos de acceso a mercados, textiles, procedimientos aduaneros, inversiones, medidas disconformes en servicios, comercio electrónico, agricultura, fortalecimiento de capacidades, propiedad intelectual, solución de controversias, medio ambiente y medidas sanitarias y fitosanitarias.

   El jueves 10 se reunirán los jefes negociadores y los grupos de textiles, procedimientos aduaneros, servicios financieros, compras gubernamentales, agricultura, fortalecimiento de capacidades, propiedad intelectual, solución de controversias, medio ambiente, obstáculos técnicos al comercio y laboral.

   El viernes 11 de diciembre será la conferencia de prensa de los jefes de equipos negociadores de Colombia, Ecuador, Perú y Estados Unidos y, finalmente, el sábado 12 sólo se reunirá la mesa de Agricultura.

   (FIN) CSO/JPC

   Vea nuestro especial


Publicado: 4/2/2005