Andina

Precio mundial del petróleo sube pese a incremento de inventarios

14:49 |

Londres, nov. 17 (ANDINA).- El precio del petróleo registraba hoy un incremento tras un retroceso previo, luego de varias jornadas de caída y a pesar de que los datos semanales de Estados Unidos mostraron que los inventarios de combustible se incrementaron por octava semana consecutiva.

   Londres, nov. 17 (ANDINA).- El precio del petróleo registraba hoy un incremento tras un retroceso previo, luego de varias jornadas de caída y a pesar de que los datos semanales de Estados Unidos mostraron que los inventarios de combustible se incrementaron por octava semana consecutiva.

   A las 1900 GMT, el crudo liviano estadounidense subía 79 centavos, a 46,90 dólares el barril, extendiendo una baja de alrededor de 17 por ciento desde el récord histórico de fines de octubre, a 55,67 dólares por barril.

   El Brent de Londres subía 63 centavos, a 42,92 dólares.

   El petróleo es el principal producto de importación de la economía peruana, con una participación de 15 por ciento sobre el total de los bienes comprados del exterior.

   Los precios no registraban una tendencia definida, luego de que la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) dijera que los inventarios de crudo aumentaron 800 mil barriles, a 292,3 millones, la semana pasada.

   Los inventarios crecieron casi 23 millones de barriles, o más de 8 por ciento, desde fines de septiembre a medida que la mayor producción de la OPEP y el freno del crecimiento de la demanda mundial ayudaron a cubrir las necesidades de los consumidores.

   El firme incremento de los inventarios calmó los temores de los operadores de que podría producirse una escasez durante el invierno en el hemisferio norte, y llevó a los fondos especulativos a sacar parte del dinero que habían volcado al mercado del petróleo este año, cuando los precios acumularon una subida del 40 por ciento.

   En tanto Irán, el segundo productor dentro de la OPEP, dijo el miércoles que los mercados están sobreabastecidos, primera señal de descontento dentro de la organización sobre la caída de los precios.

   "Los mercados de crudo están sobreabastecidos", dijo a periodistas el ministro de Petróleo de Irán, Bijan Zanganeh, tras una reunión ministerial semanal.

   (FIN) AGENCIAS/RRT / RRT - 17/11/04 15:18


Publicado: 17/11/2004