Andina

Natalia Málaga: "Gracias al Perú por dejar sus horas de sueño para vernos jugar"

El emotivo homenaje de la gran voleibolista por los 35 años de medalla de plata de Perú en Olimpiadas Seúl 88"

ANDINA/archivo

15:43 | Lima, set. 30.

Considerada una de las más queridas y populares voleibolistas peruanas, Natalia Málaga mostró una de sus fibras más sensibles al recordar que se cumplieron 35 años de que se alcanzó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 88.

Así en sus redes sociales, Natalia no dudó en compartir ese sentimiento: "35 años en que un grupo de mujeres con garra y compromiso llegamos al podio de los Juegos Olímpicos de Seúl 88. Le regalamos al Perú una medalla de plata: el mayor logro deportivo del país en los últimos 50 años. Así como pasan los años , pasamos miles de horas en el campo entrenando para que se den estos resultados" .


"Mérito y agradecimiento en especial al líder y cabeza del grupo que reflejaba presencia, respeto, credibilidad y conocimiento a nuestro maestro Man Bok Park (Mr. Park), a la asistencia de Carlos Aparicio, y Lucho Castro, al Dr. Jorge Sarango, los  dirigentes que estuvieron en esa época de preparación que hicieron su trabajo fuera del campo como debe de ser. (Chupo Jorge Arriola, gracias por tus detalles y por acompañarnos a este reto)", rememoró la jugadora nacional en su cuenta oficial en Facebook.

"Toda una familia involucrada en un mismo objetivo. Este es el presente de una selección que tocó la gloria. Gracias a todo el Perú que nos acompaño por la TV, dejando sus horas de sueño  para vernos jugar, esto es para todos ustedes", señaló emocionada de saber que un país entero se puso de pie para acompañarlas en sentimiento.



Y es que el país entero se paralizó y se levantaba de madrugada para presenciar sus épicos partidos ante Brasil, China, Estados Unidos, Japón y el cotejo soñado frente a la Unión Soviética, el cual se disputó el 29 de setiembre de 1988 y generó la expectativa de una nación con peruanos sedientos de gloria, que siguieron las acciones por radio y televisión, a pesar de la diferencia horaria con la lejana Corea del Sur.

Una jornada épica que nos fue esquiva con la presea de oro, pero que le devolvió la alegría a un país entero. Y de eso hace gran referencia Málaga en su post de Facebook, donde narra nítidamente el momento y resalta lo medular de la participación de equipo técnico, dirigentes y jugadoras

Por ello, Natalia se da tiempo para agradecer a sus compañeras de equipo con quien hasta la fecha mantiene una gran cercanía que se refleja en los numerosos encuentros que se dan entre ellas, "gracias a todas mis compañeras, amigas, hermanas Gracias por esos años de vida que dejamos por nuestro deporte".


Málaga se dio tiempo para mencionar a Gabriela Pérez del Solar, Cecilia Tait, Cenaida Uribe, Gina Torrealva, Katherine Parodi, Alejandra de la Guerra, Sonia Heredia, Luisa Cervera,  Rosa García, Miriam Gallardo; entre otras. 


Así fue el encuentro contra la Unión Soviética


El partido frente a la Unión Soviética se disputó el 29 de setiembre de 1988 y generó la expectativa de los peruanos, que siguieron las acciones por radio y televisión, a pesar de la diferencia horaria con la lejana Corea del Sur.

La emoción casi llegó al paroxismo cuando las peruanas ganaron los dos primeros sets (15-10 y 15-12), pero en el tercero las soviéticas remontaron un 12-6 para quedarse con un 13-15 que les dio el impulso para también ganar el cuarto por 7-15.

El clímax se alcanzó en un quinto set disputado punto a punto, hasta llegar a un empate de 15-15, con Perú con la primera opción de la victoria, pero las soviéticas se quedaron con el oro por 15-17.

Ese partido dejó como una fotografía en la retina de los peruanos la entrega y la garra del equipo peruano que esperamos vuelva a tener el brillo de antaño.

¿Quien fue  Man Bon Park?


Sin embargo es bueno conocer quién fue el artífice de todo ello. Hoy las jóvenes generaciones se preguntan quién fue Man Bok Park. Pues fue bajo su conducción que el Perú logró el subcampeonato olímpico en Seúl'88 y antes de ello los subcampeonatos mundiales en el juvenil de México'80 y el absoluto de Perú'82.

Y por si eso fuera poco también bajo su mando se lograron ocho títulos suramericanos, varios subcampeonatos panamericanos, la hegemonía en los Juegos Bolivarianos, y otros títulos internacionales.

Park volvió a dirigir a Perú en 1999 para obtener la clasificación a los Juegos Olímpicos de Sydney, y en 2009 fue nombrado Director de las Selecciones de Voleibol de Perú.


Más en Andina



(FIN) CFS/CFS

Publicado: 30/9/2023