Andina

Midis aprueba directiva para el empadronamiento masivo de hogares vulnerables

Un total de 228 distritos han sido priorizados

Empadronamiento de familias vulnerables del país. Foto: ANDINA/Difusión

Empadronamiento de familias vulnerables del país. Foto: ANDINA/Difusión

21:36 | Lima, ene. 30.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) aprobó la directiva que establece las disposiciones para el empadronamiento masivo para la identificación de información de hogares en situación de vulnerabilidad económica de los 228 distritos priorizados.

La Directiva n.° 003-2024-Midis fue aprobada mediante la Resolución Ministerial D000009-2024-Midis, publicada en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Se dispone la publicación de la resolución ministerial y su anexo en la sede digital del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la misma fecha de publicación.

Los gobiernos locales son responsables, en su jurisdicción, de la recolección, levantamiento, verificación, sistematización y custodia de la información de la población y del espacio físico donde esta habita, de acuerdo a las disposiciones que el Midis emita para dicho fin.

A través de la Resolución Ministerial n.° 032-2020-Midis se aprobó la Directiva n.° 001-2020-Midis, que regula la operatividad del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), con el objetivo de establecer las disposiciones para ese fin y para que los hogares cuenten con clasificación socioeconómica en el padrón general de hogares (PGH) y se certifique ante las entidades a cargo de la implementación de las intervenciones públicas focalizadas.

En la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 se aprueba el empadronamiento masivo para la identificación de hogares en situación vulnerabilidad económica; dispone la asignación de 46 millones 16,859 soles para financiar el fortalecimiento del Sisfoh.

El fortalecimiento se hará a través de acciones vinculadas a la ejecución de empadronamiento masivo para la identificación de hogares en situación de vulnerabilidad económica ubicadas en el ámbito urbano, de los estratos bajo, medio bajo y medio, según los planos estratificados por ingreso a nivel de manzanas de las grandes ciudades 2020, del Instituto Nacional de Estadística e Informática en 228 distritos, que incluye las zonas de expansión urbana identificadas por el Midis.

Más en Andina:


(FIN) JOT

Publicado: 30/1/2024