Andina

El Niño: oficializan decreto que busca garantizar continuidad de clases en tres regiones

Objetivo de la norma es que las clases en los colegios de Lambayeque, Piura y Tumbes no se vean afectadas por las lluvias. Foto: ANDINA.

Objetivo de la norma es que las clases en los colegios de Lambayeque, Piura y Tumbes no se vean afectadas por las lluvias. Foto: ANDINA.

10:41 | Lima, jul. 6.

El Gobierno oficializó el decreto de urgencia que establece medidas extraordinarias y urgentes para garantizar la continuidad del servicio educativo en los departamentos de Lambayeque, Piura y Tumbes, ante daños causados por lluvias intensas y el peligro inminente por fuertes precipitaciones pluviales y posible Fenómeno de El Niño.

Así lo precisa el Decreto de Urgencia 025-2023, publicado hoy en la separata Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que precisa que para  garantizar la continuidad del servicio educativo se dotará de recursos para financiar la intervención de mantenimiento correctivo y/o preventivo de los locales educativos en los citados departamentos, contemplando las normas y criterios técnicos relacionados con la infraestructura educativa.

Agrega que estas acciones se realizarán en coordinación con los gobiernos regionales y locales de Lambayeque, Piura y Tumbes, declarados en estado de emergencia por peligro inminente ante lluvias intensas y el Fenómeno de El Niño.


La norma autoriza al  Ministerio de Educación a financiar el mantenimiento correctivo y/o preventivo de locales educativos públicos ubicados en los departamentos de Lambayeque, Piura y Tumbes, para atender los daños causados por las intensas precipitaciones pluviales; así como para mitigar los riesgos y daños por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales (período 2023-2024) y posible Fenómeno de El Niño.

Precisa que para ello se destinará una partida de 67 millones 348,515 soles, la misma que se financia con la transferencia de partidas autorizada.

El decreto de urgencia indica que el Ministerio de Educación elaborará un informe sobre los resultados de las acciones desarrolladas y el seguimiento de los gastos efectuados en las acciones de mantenimiento correctivo y/o preventivo de locales educativos públicos ubicados en Lambayeque, Piura y Tumbes, para atender los daños causados por intensas precipitaciones pluviales, así como para mitigar los riesgos y daños por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales (período 2023-2024) y posible Fenómeno de El Niño.

Subraya que los recursos desembolsados de manera directa bajo la modalidad de subvenciones, transferidos o habilitados en el marco del presente artículo no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son autorizados.

En sus disposiciones complementarias, la norma dispone que el Ministerio de Educación, mediante resolución del titular del pliego, en un plazo de veinte días calendario contados a partir de la vigencia del presente decreto de urgencia, aprueba las disposiciones que resulten necesarias para la aplicación de lo establecido, las cuales incluyen los plazos para la apertura de cuentas, utilización de los recursos y devolución ante la no utilización de los recursos dispuestos.

Por último indica que el listado de locales educativos beneficiarios del mantenimiento correctivo y/o preventivo de locales educativos públicos ubicados en los departamentos de Lambayeque, Piura y Tumbes, es aprobado mediante Resolución Directoral Ejecutiva del titular del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).

El decreto de urgencia lleva la firma de la Presidenta de la República, Dina Boluarte; y es refrendado por el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; y por los ministros de Economía y Finanzas, Alex Contreras; y de Educación, Magnet Márquez.

Más en Andina:

(FIN) MAO
GRM

Publicado: 6/7/2023